INVESTIGADORES
RAJAL veronica Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Microorganismos tolerantes a glifosato aislados de la rizósfera de soja (Glycine max) y sus propiedades promotoras de crecimiento vegetal
Autor/es:
LUIS L. MALSENIDO; MORAGA, NORMA BEATRIZ; RAJAL, VERONICA BEATRIZ; NELI ROMANO ARMADA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (IV CAMAyA) y I Jornada de Microbiología General (I MicroGen); 2018
Resumen:
El Glifosato es un herbicida usado mundialmente en la producción de alimentos. Aunque esdegradado por acción microbiana, las aplicaciones reiteradas reducen el potencial degradativo dela microbiota autóctona, acumulándose así en el suelo y favoreciendo el incremento demicroorganismos fitopatógenos. Por esto es de interés encontrar microorganismos que además detolerar y degradar al herbicida en el suelo, puedan ejercer un efecto positivo en las plantasmediante propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP).El objetivo de este trabajo fue aislar bacterias tolerantes al glifosato, de la rizósfera de plantastransgénicas, y evaluar sus propiedades PGP en presencia y ausencia del herbicida.Se aislaron microorganismos del suelo (S) y raíces (R) de plantas de soja (Glycine max) tolerantesa glifosato en medio agar Recuento en Placa (PCA) con glifosato comercial (Glifoglex® e.a. 35,6%p/v) a 10 mM. Las cepas se activaron en Caldo Nutritivo (24 h a 30 ºC y 200 rpm) y se sembraron3 μl de cada una por triplicado en distintos medios sólidos para determinar: viabilidad (PCA),fijación de N2 (agar Ashby libre de N), solubilización de P inorgánico (agar Muromtsev y NBRIP), yproducción de sideróforos (agar Cromo Azurol S (CAS)). Los medios se prepararon sin glifosato(SG) y con glifosato 10 mM (G10) (excepto en CAS). Los cultivos se incubaron 48 h a 30 °C y seregistraron las actividades como positivas o negativas.Se aislaron 118 (63 de R y 55 de S) bacterias tolerantes a G10 en PCA. Todas las cepas de R y41 de S fijaron N2 en medio SG, pero sólo 24 (38%) de R y 16 (29%) de S crecieron en G10. Enagar Muromtsev y NBRIP SG, 51 vs. 36 cepas de R y 26 vs. 27 de S solubilizaron P,respectivamente. Sin embargo en G10, 14 cepas de cada muestra (22% de R y 25% de S)solubilizaron P en agar Muromtsev, y en agar NBRIP sólo 1 cepa (2%) de R y 5 (9%) de Smantuvieron esta propiedad en G10. En SG, 29 cepas de R y 18 de S solubilizaron Pindistintamente en ambos medios (Muromtsev y NBRIP), reduciéndose a 1 de R y 4 de S en G10.En CAS SG, 62 cepas de R y 37 de S produjeron sideróforos. De las 118 cepas, sólo 1 de R y 2de S presentaron todas las actividades PGP ensayadas sin y con glifosato.Los resultados reflejan el potencial de las cepas aisladas como promotoras de crecimientovegetal. Sus propiedades PGP en presencia de glifosato, las tornan interesantes candidatas parafuturos estudios de degradación, interacción planta-microorganismo y biorremediación de suelos.