INVESTIGADORES
SCHIAFFINI Mauro Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación morfológica craneodentaria de algunas especies del subgénero Histiotus
Autor/es:
GIMÉNEZ, ANALÍA L.; SCHIAFFINI, MAURO I.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2019
Resumen:
El subgénero Histiotus, incluido dentro del género Eptesicus, es endémico de Sudamérica y actualmente incluye ocho especies. Las diferencias morfológicas entre las mismas son principalmente externas, aunque su identificación resulta compleja en la mayoría de los casos. El objetivo de este estudio fue analizar la variación morfológica craneodentaria de cuatro especies de Histiotus en base a morfometría geométrica. Se analizaron 73 fotografías en vista ventral de ejemplares de las especies E. (H.) macrotus (n=20), E. (H.) magellanicus (n=17), E. (H.) montanus (n=17) e E. (H.) velatus (n=19), provenientes de diferentes localidades de Sudamérica. Se analizó la presencia de alometría mediante un análisis de regresión. Las diferencias entre especies se analizaron con Análisis Componentes Principales (ACP) y Análisis de la Varianza (ANOVA). Los análisis fueron realizados con el programa estadístico R. El 8% de la variación morfológica fue explicada por el tamaño de manera significativa, por lo cual se incluyó el tamaño del centroide como covariable en los subsiguientes análisis. La dispersión de las especies en el morfoespacio mostró una clara segregación entre E. (H.) macrotus, E. (H.) magellanicus y E. (H.) velatus, y un ligero solapamiento de E. (H.) montanus con E. (H.) magellanicus por un lado, y con E. (H.) velatus por otro. E. (H.) macrotus presenta un cráneo más robusto, con bulas timpánicas más grandes y dientes más expandidos lingualmente con el hipocono en una posición más posterior al resto de las especies. E. (H.) magellanicus e E. (H.) montanus presentan un cráneo de robustez intermedia, sin embargo E. (H.) magellanicus mostró una mayor expansión lateral de los arcos cigomáticos. E. (H.) velatus presenta un cráneo angosto con bulas timpánicas de menor tamaño, los dientes están menos expandidos lingualmente y el hipocono se ubica en una posición más anterior que en el resto de las especies. El ANOVA mostró que las diferencias morfológicas entre las especies fueron significativas, con excepción del par E. (H.) magellanicus e E. (H.) montanus. Nuestros resultados resultan novedosos ya que son escasos los estudios que analicen desde un punto de vista taxónomico las diferencias craneodentarias entre estas especies.