INVESTIGADORES
SCHULZ Erica Patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
Composicion de micelas mezcladas: comparacion de resultados experimentales opticos con electroqumicos y valores teoricos
Autor/es:
FERNANDEZ LEYES, MARCOS D.; FERNANDEZ MICONI, EUGENIO; SERAFINI, PATRICIO; SCHULZ ERICA; RITACCO, HERNAN A.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 102 Reunión de la Asociación Física Argentina; 2017
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
Las micelas son agregados de moléculas muy particulares llamadas tensoactivos. Una molécula de tensoactivo tiene dos partes, una cabeza hidrofílica, afin al agua y una cola hidrofóbica, afin a solventes no polares. Una formade satisfacer estas diferentes afinidades en disolución acuosa es formando micelas, donde las colas hidrofóbicas se encuentran en contacto entre sí y las cabezas polares en contacto con el agua. Estos sistemas tienen muchasaplicaciones en la industria farmacéutica, textil, minera, del petróleo, entre otras. En muchas aplicaciones no se usa un solo anfifilo, sino mezclas de ellos ya que es usual que las propiedades deseadas se realcen o hasta surjannuevas. Por esto es de interés describir y si es posible, predecir el comportamiento de las mezclas para su aplicación racional.El conocimiento de la composición de las micelas de tensoactivos mezclados ha sido siempre un problema a resolver debido a que el experimentador solo conoce la composición total del sistema. Uno de los modelos más populares es el de Rubingh-Holland o Teoría de soluciones regulares que supone que la entropía de mezcla en exceso es nula, motivo por el cual ha sido cuestionada. Recientemente Schulz y Durand desarrollaron un modelo basado en la aproximación de la energía libre de Gibbs en exceso por una serie de Taylor, que minimiza la energíade micelización. (1)Tradicionalmente la forma de obtener experimentalmente la composición de los agregados ha sido el uso de electrodos selectivos (2,3), sensibles a la presencia de tensoactivo libre pero no al micelizado. En este trabajonos propusimos determinar la composición indirectamente a través de experimentos de dispersión de luz dinámica, estática y de movilidad electroforética. Para esto, realizamos medidas sobre la mezcla de tensoactivos do-deciltrimetilamonio (DTAB) y un tensoactivo no iónico (Tritón X-100) para vericar la aplicabilidad de estos métodos por comparación con las medidas potenciométricas. Por último, comparamos los valores de composiciónmicelar experimentales con los predichos por los modelos.(1) E. P. Schulz, G. A. Durand, Computers and Chemical Engineering 87 (2016) 143-153(2) H. Gharibi, B.M. Razavizadeh, M. Hashemianzaheh, Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineer-ing Aspects 174 (2000) 375-386(3) B.M. Razavizadeh, M. Mousavi-Khoshdel, H. Gharibi, R. Behjatmanesh-Ardakani,S. Javadian, and B. Sohrabi,Journal of Colloid and Interface Science 276 (2004) 197-207