INVESTIGADORES
GONZALEZ RIGA Bernardo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis tafonómico de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea ? Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza: un ejemplo de preservación de huesos frágiles en facies de llanuras de inundación.
Autor/es:
ORTIZ DAVID, LEONARDO D.; GONZÁLEZ RIGA, BERNARDO J.; KELLNER, ALEXANDER W.A.; TOMASELLI, MARIA BELEN; GIOVANETTI, MARÍA PILAR; MERCADO, CLAUDIO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; 33 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2019
Institución organizadora:
Comision 33 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Resumen:
Los estudios tafonómicos de pterosaurios en Argentina son relativamente escasos, a pesar de que son potencialmente relevantes para conocer aspectos paleoambientales y paleoecológicos. Se describen factores tafonómicos intrínsecos y extrínsecos de dos especímenes de pterosaurio de gran tamaño (UNCUYO-LD 307 ~6,9 m de envergadura y UNCUYO-LD 350 ~8,8 m de envergadura) hallados en niveles cuspidales de la Formación Plottier (Coniaciano-Santoniano ~86 Ma., Cuenca Neuquina). Los factores intrínsecos se vinculan al tamaño y anatomía de los huesos, a las características fisiológicas propias del organismo y su nicho ecológico entre otros factores, y requieren un detallado análisis de los atributos tafonómicos. Los ejemplares analizados se destacan por su preservación en tres dimensiones, excepcional para Pterosauria, y un sesgo notable en los elementos óseos recuperados. Los huesos son exclusivamenteapendiculares y axiales, no hallándose restos de cráneo ni secuencias cervicalesanteriores y medias. En este contexto se propone aquí la caracterización de dosconceptos a tener en cuenta en pterosaurios, y vertebrados en general, para el análisis tafonómico: ?fragilidad estructural-anatómica? y ?alta susceptibilidad a la desarticulación? propia de porciones específicas del esqueleto. En relación a los procesos tafonómicos extrínsecos, se analizan las condiciones paleoambientales, con escaso/nulo transporte hidráulico, desecación y exposición subarea antes del enterramiento. De esta manera se define un nuevo modo tafonómico: ?huesos huecos y frágiles de vertebrados, desarticulados y preservados en 3D, en facies distales mal drenadas de llanuras fluvilaes de inundación?.