CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Ampliación de la distribución de Tadarida brasiliensis y Myotis dinellii en la provincia de San Juan
Autor/es:
RIVERO GUSTAVO; MAYA NICOLAS; RUIZ ELIAS; SANCHEZ CASTRO LILEN
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2019
Institución organizadora:
CRILAR-Universidad Nacional de La Rioja
Resumen:
En Argentina, se han registrado 61 especies de quirópteros, pertenecientes a cuatro familias (Noctilionidae, Phyllostomidae, Molossidae y Vespertilionidae). La información sobre los murciélagos que habitan en la provincia de San Juan es escasa, hasta el momento solo cinco especies (Tadarida brasiliensis, Myotis dinellii, Lasiurus blossevillii, Histiotus macrotus y Desmodus rotundus) fueron citadas para ochos de los diecinueves departamentos que conforman esta provincia. El objetivo fue identificar las especies de murciélagos que habitan en los departamentos de Angaco y de Ullum de la provincia de San Juan. Durante el día se realizaron búsquedas activas de refugios en casas abandonadas, debajo de puentes, cuevas y grietas de roquedales. Se hicieron captura manual y con una red de niebla de 2,50 m de alto por 12 m de largo, Cada ejemplar fue identificado a nivel de especie con la ayuda de la clave de identificación de campo, se les tomo medidas estándar para su identificación y posteriormente fueron liberados. En el departamento de Ullum se capturaron ejemplares de M. dinellii y T. brasiliensis que habitaban en un puente, en departamento de Angaco solo encontramos un ejemplar muerto de T. brasiliensis en la grita de un roquedal. Los murciélagos cumplen un importante papel en el ecosistema y a pesar de esto, enfrentan, numerosas amenazas, tales como la destrucción de sus refugios y la matanza de individuos en las colonias. Frente a estas amenazas es necesario la elaboración de planes de manejo que contengan, además de la información sobre la ecología de las especies, el conocimiento de los patrones de distribución de las mismas. El presente trabajo contribuye en la ampliación de la distribución de M. dinellii y T. brasiliensis en la provincia de San Juan.