CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura etaria de una colonia de Tadarida brasiliensis y Myotis dinellii que conviven en un mismo refugio en San Juan, Argentina
Autor/es:
SANCHEZ CASTRO LILEN; RUIZ ELIAS; RIVERO GUSTAVO; MAYA NICOLAS
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; XXXII Jornada Argentina de Mastozologia; 2019
Institución organizadora:
CENPAT-CONICET-SAREM
Resumen:
Los refugios son un componente fundamental del hábitat para los murciélagos. En ocasiones, estos refugios sólo son utilizados para protección, cópula e interacciones sociales y luego son abandonados; también pueden ser sitios permanentes que involucran protección, reproducción, desarrollo de la gestación y levantamiento de las crías hasta que las mismas se hacen independientes. En Argentina es escaso el conocimiento sobre el uso de refugios por parte de molósidos y vespertiliónidos. El objetivo de esta contribución fue determinar la proporción de sexos, estructura etaria y el patrón de actividad de uso de refugio en una colonia de Tadarida brasiliensis y Myotis dinellii. Los ejemplares fueron capturados utilizando una red de niebla en la salida del refugio desde las 20 h hasta las 6 h en un solo día de Diciembre 2018 y dos días de Enero 2019. De cada ejemplar se registró el sexo, edad y condición reproductiva (machos escrotales o no reproductivo, hembras preñadas o lactantes), la hora de captura y se marcó con esmalte las uñas de las patas. Se capturaron en total 21 ejemplares, 13 de M. dinellii (10 hembras, seis no lactantes y cuatro lactantes y tres machos, dos escrotales y uno no reproductivo). De T. brasiliensis se capturaron ocho ejemplares (todos machos, dos escrotales y seis no reproductivos: dos adultos y cuatro juveniles). Nuestros resultados muestran que M. dinellii usa este refugio para reproducción y cuidado parental; mientras que T. brasiliensis al parecer solo lo usa para protección. Por otro lado hubo diferencia en el horario en el que regresaron al refugio las dos especies. Este trabajo permite incorporar información básica al escaso conocimiento que hay sobre el uso de refugio de murciélagos en la provincia de San Juan.