INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la biodisponibilidad proteica in vitro en dietas para langosta australiana Cherax quadricarinatus
Autor/es:
CASARETTO, MATÍAS E.; LÓPEZ GRECO, LAURA; TIMPANARO, SANTIAGO; STUMPF, LIANE; MORALES, GABRIEL A.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA
Resumen:
La langosta australiana (Cherax quadricarinatus) se presenta como una especie con gran potencial acuícola aunque, hasta ahora, su participación en las estadísticas mundiales es escasa. Como ocurre con otras especies de acuicultura, el costo del alimento representa un desafío económico, por lo que el desarrollo de técnicas de evaluación de calidad nutricional de alimentos para langosta resulta de particular interés. Varios estudios in vivo han apuntado a establecer un requerimiento proteico para la especie, pero muy pocos se han realizado para determinar la digestibilidad de las distintas fuentes proteicas. Por otro lado, no se han registrado estudios que empleen metodologías in vitro que permitan evaluar la biodisponibilidad de la proteína dietaria bajo las condiciones del hepatopáncreas como es objetivo del presente trabajo. Para ello, 21 juveniles en etapa de engorde se distribuyeron aleatoriamente en acuarios individuales con un refugio, los cuales se mantuvieron a 27 ± 1 °C. Cada uno de ellos fue alimentado con una de las siguientes tres dietas (48, 44 y 38% de proteína cruda): D48, Comercial; D44, Experimental Con Ensilado de Pescado; D38, Experimental Sin Ensilado; por un período de 90 días. Se determinó por colorimetría la actividad proteasa alcalina en cada grupo a través de una incubación con caseína 0,5 % como sustrato a pH 7,5 y 27 ± 1 °C (445,8 ± 77,3a; 360,5 ± 62,8ab; 292,5 ± 103,1b U/g de tejido para D48, D44, D38) . Se establecieron relaciones enzima-sustrato específicas según la proteína diaria consumida por los individuos. Fueron calibrados 9 biorreactores para monitorear los productos de reacción (aminoácidos y pequeños péptidos) liberados y dializados a través de una membrana con tamaño de poro de 1000 Da. La mezcla de reacción consistió en 100 mg de cada dieta con un volumen de extracto enzimático de hepatopáncreas acorde a la relación hallada (4,88; 4,65 y 3,98 U/mg proteína consumida). La simulación fue mantenida durante 240 min a pH 7,5 con buffer fosfato 50 mM a 27 ± 1 °C y agitación constante. Se cuantificaron los cambios en la solubilidad de la proteína dietaria y la tasa de liberación de aminoácidos totales por colorimetría. La solubilidad proteica de D48 fue estadísticamente menor (p