INVESTIGADORES
DRAGANI Walter Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTIMACIÓN DE LA POSIBLE MIGRACIÓN DE LA OSTRA DEL PACÍFICO, CRASSOSTREA GIGAS, A LO LARGO DE LA COSTA NOR-PATAGÓNICA.
Autor/es:
WÖRNER, STEFANIA; DRAGANI, WALTER
Lugar:
caba
Reunión:
Jornada; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2018
Resumen:
La ostra del Pacífico, Crassostrea gigas, fue introducida ilegalmente en 1981 con fines de acuicultura en la Bahía de San Blas, provincia de Buenos Aires, Argentina. En 2005 se hallaron evidencias sobre la presencia y colonización de esta especie en la región del balneario El Cóndor, provincia de Río Negro, ubicado 100 km al sudoeste de Bahía San Blas. Actualmente, debido a la poca investigación sobre este tema, existe una polémica sobre la posibilidad que la ostra del Pacífico haya migrado desde la provincia de Buenos Aires hacia la de Río Negro. El presente trabajo tiene como objetivo determinar si las larvas planctónicas pudieron migrar desde Bahía San Blas hasta El Cóndor. Para ello se consideró a la corriente paralela a la costa generada por la incidencia oblicua del oleaje (del inglés: ?longshore current?) como único medio de transporte para las larvas. Se asumió que la ostra puede producir larvas luego de dos años de fijarse en el sustrato y que las mismas pueden derivar como zooplancton en la columna de agua durante un mes. Los parámetros de olas en aguas someras se obtuvieron de simulaciones numéricas con el modelo SWAN, forzado con datos de viento provenientes de la base de reanálisis global NCEP/NCAR I. Basado en parámetros de ola simulados, se computaron las intensidades de las corrientes paralelas a la costa utilizando la expresión teórica modificada por Longuet-Higgins. Finalmente, se estimó la posible trayectoria de migración de la ostra a partir de las corrientes estimadas. Los resultados obtenidos en este trabajo respaldan la posibilidad de que las larvas de la ostra del Pacífico pudieron haber migrado desde Bahía San Blas (1981) hasta El Cóndor entre los años 2002 y 2005.