INVESTIGADORES
DRAGANI Walter Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
Validación de viento obtenido de reanálisis globales en la zona costera patagónica.
Autor/es:
MARTIN, PAULA; PESCIO, ANDRES; DRAGANI, W.
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Resumen:
En la región patagónica, los estudios estadísticos sobre el comportamiento del viento han estado mayormente orientados hacia la explotación del recurso energético eólico. En dicha región se dispone de una muy baja cobertura espacial de estaciones meteorológicas costeras, por lo tanto las mediciones directas resultan insuficientes para componer campos realistas de viento. El objetivo de este trabajo es determinar cuál de las bases de reanálisis globales NCEP/NCAR I (NR1), NCEP/DOE (NR2), Japanese 55-year (JRA55), ERA-Interim (ERA) y CFSR es la que mejor representa el campo de viento en la región costera patagónica. La necesidad de este estudio radica en conocer la calidad del viento de cada una de las bases mencionadas con el fin de utilizarlo como forzante atmosféricos en estudios de modelado de olas, termoclina, capa de mezcla y simulaciones hidrodinámicas. Los datos de viento en superficie provenientes de los cinco reanálisis globales mencionados se compararon con observaciones tomadas en seis estaciones meteorológicas pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ubicadas en la zona costera de la región Patagónica en Bahía Blanca, Viedma, Comodoro Rivadavia, San Julián, Río Gallegos y Río Grande. El período que se consideró para este estudio es 1979-2015. De cada base de datos se extrajo el viento del nodo más cercano a cada estación meteorológica y la comparación se cuantificó mediante el cálculo de parámetros estadísticos. Las estaciones que se encuentran más al norte de la región patagónica (Bahía Blanca y Viedma) presentaron valores positivos de bias en las intensidades, es decir, el reanálisis sobreestima al viento medido. En Bahía Blanca el NR2 presentó un bias de 0.55 m/s mientras que en Viedma el JRA-55 fue de 0.28 m/s. En las estaciones restantes ubicadas más al sur, el bias fue negativo, independientemente del reanálisis utilizado. La base que presenta el mejor coeficiente de determinación en intensidad es el JRA-55, independientemente de la estación costera considerada. Dichos coeficientes de determinación están comprendidos entre 0.50 (Río Grande) y 0.58 (Bahía Blanca). Por otro lado, tanto las bases ERA-Interim como JRA-55 son las que presentan los menores valores del coeficiente de dispersión (error cuadrático medio normalizado por el viento medio), estando los mismos comprendidos entre 0.40 y 0.60.