BECAS
PADULLES Maria Luz
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTADOS ALTERNATIVOS DE EUTROFIA EN LA LAGUNA DE LOBOS
Autor/es:
MARÍA LUZ PADULLES; ANA MERCEDES BARRAZA; EDUARDO ZUNINO; ADONIS GIORGI; ANA TORREMORELL
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argetino de Limnología; 2018
Institución organizadora:
INEDES (UNLu'CONICET)
Resumen:
La laguna de Lobos es una típica laguna pampeana, polimíctica y de interés turístico para la zona, el nivel hidrométrico de la misma es regulado por las autoridades de las direcciones de medio ambiente de los municipios de Navarro y Lobos. Nuestro objetivo fue analizar las variaciones en el estado trófico entre dos veranos consecutivos, con niveles hidrométricos diferentes, durante 2016 y 2017 con profundidadades de la laguna de 1,30 y 1,70 m. respectivamente. Los parámetros medidos fueron clorofila, transparencia y nutrientes. En el verano de 2016 la laguna mostró un alto contenido de clorofila y Material Particulado en Suspensión (MPS) de carácter orgánico pero bajo contenido de Fósforo Reactivo Soluble (PRS), aun cuando su principal afluente, el arroyo Las Garzas, mostró grandes concentraciones de dicho nutriente y baja Clorofila. Durante 2017 los valores fueron diferentes, la laguna mostró un alto contenido de PRS y bajo contenido de clorofila y MPS de carácterinorgánico. Durante 2016 el PRS que recibe la laguna de su principal afluente es utilizado por los microorganismos para incrementar su abundancia. Durante 2017 esto no ocurre. Aun así la transparencia y el coeficiente de extinción (KD) son similares entre muestreos. Por lo tanto en ambos períodos estos parámetros se mantienen como consecuencia de dos procesos diferentes, durante 2016 se debe al gran crecimiento fitoplanctónico (Chl a = 0,932 mg/l, MPS inorgánico =0,039 mg/l) y en 2017 debido mayoritariamente a las partículas inorgánicas en suspensión (Chl a = 0,148 mg/l, MPS inorgánico = 0,08 mg/l). Estas diferentes manifestaciones de trofismo de la laguna pueden ser explicadas como consecuencia del ingreso de mayores caudales de agua en noviembre del 2017 (0,7659 m3 /s),que en diciembre del 2016 (0,373 m 3 /s) a su vez al haber mayor profundidad en la laguna no se generan las condiciones para que se produzca un crecimiento desmedido del fitoplancton.