CIBION   24492
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIONANOCIENCIAS "ELIZABETH JARES ERIJMAN"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de Atrazina por Electroquimioluminiscencia
Autor/es:
FLORES, ANABELA; FUNGO, FERNANDO; CAPPELLARI, M. VICTORIA; MORALES, GUSTAVO; MARZARI, GABRIELA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El modelo agro-exportador que implementa nuestro país, ha llevado a la introducción de cultivos genéticamente modificados tolerantes a pesticidas. Los herbicidas, entre ellos, la atrazina [2-cloro 4-etilamina 6-isopropilamina 1,3,5-triazina (ATZ)], se encuentra entre los más utilizados en el mercado tanto a nivel nacional1 y mundial.2 La aplicación excesiva de estos productos puede provocar daños medioambientales y en la salud de la población. Por estas razones, es de gran interés el desarrollo de nuevos métodos de detección para evaluar el impacto medioambiental que generaran estas prácticas agrícolas. La electroquimioluminiscencia (EQL) es un fenómeno por el cual especies radicales formadas electroquímicamente en solución, se combinan para formar estados excitados emisores de luz. Recientemente hemos desarrollado un método EQL de detección de glifosato (Gly), sin ser necesaria su modificación previa, en la cual el grupos funcionales amino presente en la estructura de Gly actúa como co-reactante.3 Con el fin de mostrar que este principio de detección es posible utilizarlo en la detección de otros herbicidas y así aumentar su potencial, en este trabajo se evalúa la detección de ATZ por medio de EQL.