INVESTIGADORES
FARFAN Fernando Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
PROYECTO: BIOMECANICA: ORTESIS DINAMICA MIOGRAFICA UTILIZANDO ALAMBRES DE NITINOL
Autor/es:
FERNANDO DANIEL FARFÁN; JULIO CESAR POLITTI; LISANDRO JOSÉ PUGLISI; TERESITA RAQUEL CUADRADO
Lugar:
San Salvador de Jujuy - Jujuy
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Ingeniería del NOA; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
INTRODUCCIÓN   La capacidad para desarrollar los movimientos de los miembros superiores, resulta fundamental en la mayor parte de las actividades cotidianas. Por distintas circunstancias, los mismos se ven afectados de diferentes maneras incluyendo hasta la pérdida total de movimientos. Las razones incluyen desde patologías que afectan la contractilidad muscular, lo que se traduce en pérdida de la fuerza muscular, el decaimiento de la fuerza debido a la edad, hasta la imposibilidad de elevar o aún de mover los brazos debido a distintos grados de parálisis de origen neurológico como alteración en la génesis o conducción del estímulo (esclerosis múltiple argentina (EMA), esclerosis lateral amiotrófica (ELA)). En todos los casos estas personas ven afectada su calidad de vida, y con pocas probabilidades de  mejora a corto y largo plazo. Por ello se propone como alternativa   OBJETIVO GENERAL   §         Desarrollar un dispositivo externo (ortesis) dinámico, para asistir a los miembros superiores de personas de distintas edades, normales o con problemas patológicos, aumentando artificialmente su capacidad muscular al elevar, bajar y mantener los brazos en posiciones establecidas, con o sin carga, empleando alambres de NiTinol accionados en forma independiente y/o con señales mioeléctricas o nerviosas. Este dispositivo estará formado por unidades metálicas contráctiles (UMC), las cuales podrán ensamblarse entre sí y permitirán realizar diversos tipos de movimientos al usuario.     IMPACTO ESPERADO   La propuesta de una unidad mecánica contractil (UMC), como componente básico de ortesis dinámicas, permitirá disponer de una tecnología de fácil uso en una gran variedad de aplicaciones biomédicas y/o industriales. Es de esperar que el componente UMC sea empleado por otros grupos, ya sea para mejorar sus cualidades o para diseñar y evaluar nuevas ortesis.  La propiedad intelectual del desarrollo tecnológico producto de este proyecto será convenientemente protegida mediante patentes. Las posibilidades de transferencia de esta licencia es alta, tomando en cuenta el gran mercado de aplicaciones biomédicas posibles. Es de esperar una transferencia exitosa, tanto de la licencia, como de la posible generación de una nueva empresa que se encargue de fabricar el producto.  La posibilidad de construir y emplear ortesis empleando la UMC, podría tener un gran impacto a nivel de tratamientos kinesiológicos de recuperación. Estas ortesis contribuirán en primer lugar a mejorar las recuperaciones de pacientes que necesiten ayuda mecánica en su tratamiento, disminuirán los costos al evitar el traslado de los pacientes, y proveerán a los profesionales médicos con una alternativa más en el arsenal terapéutico  El proyecto dará un fuerte impulso al área de biomecánica, tanto en investigación como en desarrollo de una nueva tecnología. Se podrá formar recursos humanos a nivel de maestría y doctorado.    FUENTE DE FINANCIAMIENTO   ·                      Secretaría de Ciencia y Técnica (CIUNT). Universidad Nacional de Tucumán.