INVESTIGADORES
LOZADA Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La participación enactiva favorece la comprensión del principio de conservación de la cantidad en niños/as de 6-7 años
Autor/es:
LOZADA, MARIANA; CARRO, NATALIA
Reunión:
Congreso; V Encuentro de Investigadores en Desarrollo y Aprendizaje desarrollado en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación IRICE (CONICET-UNR).; 2018
Resumen:
En este trabajo estudiamos elprincipio de conservación de la cantidad de acuerdo al enfoque enactivo. Estemarco teórico, que está cobrando creciente interés dentro de las ciencias deldesarroĺlo, destaca la relevancia de la acción corporizada en los procesoscognitivos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar si la participaciónenactiva de las pruebas de conservación de Piaget podría promover lacomprensión del principio de invarianza de la cantidad en  niños de 6-7 años de edad. Para analizar estahipótesis realizamos un diseño controlado en el cual participaron 105 niños yniñas de primer grado, asignados aleatoriamente en dos grupos: Observación yEnacción. Dos procedimientos fueron realizados: los niños del grupo Observaciónrealizaron las pruebas de conservación de Piaget observando la demostración desiete tareas  (dos tareas de cantidad delíquido, dos tareas de cantidad de masa, una tarea de número y dos tareas delongitud) por parte del adulto, mientras que los niños y niñas del grupo Enacción  participaron más  activamente del proceso de transformación dela materia, manipulando y midiendo los diferentes objetos en las mismas 7tareas de conservación de la cantidad. Nuestros resultados mostraron que lamanipulación activa de los materiales ayudó a los niños y niñas del grupoEnactivo a reconocer la invarianza de la cantidad en todas las tareas en unaproporción mayor que cuando observaron la demostración realizada por el adulto.Es decir, la experiencia enactiva les permitió comprender el fenómeno deconservación más fácilmente que cuando sólo observaban  los cambios. Los resultados de estainvestigación enfatizan cómo la participación activa puede favorecer procesoscognitivos en contextos de aprendizaje, promoviendo la autonomía y la agenciadurante la infancia.