INVESTIGADORES
RIGO Daiana Yamila
congresos y reuniones científicas
Título:
Creatividad y cerebro: estudios actuales y perspectivas futuras.
Autor/es:
ELISONDO, ROMINA; DE LA BARRERA MARÍA LAURA; RIGO DAIANA
Reunión:
Congreso; 2° Congreso Nacional de Psicología; 2019
Institución organizadora:
UNSL
Resumen:
La ponencia se realiza en el marco del Proyecto de Investigación titulado ?Funciones ejecutivas y contextos instructivos. Investigando espacios educativos a partir de las Neurociencias y la Psicología Educacional? dirigido por la Dra. María Laura de la Barrera y co-dirigido por la doctora Daiana Rigo, financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El proyecto tiene como propósito general contribuir a la integración de los aportes de las neurociencias en el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la presente ponencia nos interesa indagar específicamente sobre relaciones entre creatividad y funciones ejecutivas. Seleccionamos y analizamos estudios actuales sobre creatividad que se han desarrollado desde enfoques neuropsicológicos. Nos interesa recuperar los principales resultados de artículos publicados en los últimos cinco años en revistas internacionales, estableciendo líneas actuales de investigación y perspectivas para futuros estudios. Las relaciones entre cerebro y creatividad plantean múltiples interrogantes a los investigadores y diversos desafíos metodológicos que procuramos platear en la presente ponencia. Los resultados de los estudios analizados indican que la creatividad sería un proceso multifacético que involucra diferentes funciones mentales. Los artículos analizados indican relaciones entre creatividad y diversas funciones ejecutivas, demostrando la complejidad del objeto de estudio y las múltiples variables que se interrelacionan en los procesos creativos. Algunos estudios sugieren que las funciones ejecutivas de inhibición y actualización son relevantes para el pensamiento creativo. El pensamiento divergente implica la cooperación de las redes predeterminadas y de control que depende de los objetivos de la tarea. Otros estudios destacan la importancia de la flexibilidad ante los cambios en los procesos creativos. Asimismo, ciertas investigaciones sugieren relaciones entre pensamiento divergente y actualización de la memoria de trabajo.Numerosos estudios indican la necesidad de investigaciones que atienda a las particularidades de los procesos creativos en diferentes dominios. Es decir, es necesario considerar en las investigaciones procesos específicos de creatividad en las artes, las ciencias, las emociones y la vida cotidiana. Algunos autores indican relaciones entre corteza premotora y comportamientos creativos en la vida cotidiana, apoyando la idea de que la planificación tiene un papel en importante en la creatividad. El proceso creativo constructo complejo que desarrolla de diversas maneras según los contextos y los campos de actuación, requiere de estudios neuropsicológicos específicos en cada área de desempeño. Asimismo, se destacan en los estudios actuales de la creatividad los avances en las metodologías que utilizan imágenes cerebrales y recursos tecnológicos que permiten aproximaciones cada vez más confiables al funcionamiento cerebral. Interesa en la ponencia presentar diversas líneas para investigaciones futuras que dan cuenta de las potencialidades de esta área y de los múltiples enigmas que definen a este complejo campo de estudio. Las relaciones entre creatividad y cerebro abren interesantes caminos para la innovación metodológica y el desarrollo de área interdisciplinarias de análisis. Del mismo modo, los avances en los estudios neuropsicológicos de la creatividad pueden contribuir en la construcción de nuevos entornos educativos que potencien aprendizajes en contextos diversos.