BECAS
REPPETTI Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
ROL DEL TRPV-1 EN EL DESARROLLO DE LA PLACENTA HUMANA
Autor/es:
MARTÍNEZ N.; REPPETTI J.; SZPILBARG N.; COROMINAS A.; FARINA M.; DAMIANO A. E.
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE); 2018
Institución organizadora:
SAEGRE
Resumen:
ROL DEL TRPV-1 EN EL DESARROLLO DE LA PLACENTA HUMANA.Nora Martínez1, Julieta Reppetti1, Natalia Szpilbarg1, Ana I. Corominas2, Mariana Farina3, Alicia E Damiano3,41Laboratorio de Biología de la Reproducción, IFIBIO-CONICET, Universidad de Buenos Aires, Argentina. CP: 1121.2Hospital Nacional Prof. A Posadas, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. CP: 1680.3Laboratorio de Fisiopatología Placentaria, CEFyBO-CONICET, Universidad de Buenos Aires, Argentina. CP: 1121.4Cátedra de Biología Celular y Molecular, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Argentina. CP:1113.El normal desarrollo de la placenta es indispensable para una gestación exitosa. Para ello es necesario que las células de trofoblasto extravellloso (EVT) migren, invadan y remodelen las arterias uterinas.El estrés hiperosmolar puede desencadenarse durante la gestación en la diabetes mellitus no controlada, o en la preeclampsia alterando el normal desarrollo placentario.El receptor de potencial transiente tipo 1 (TRPV-1) se activa por hiperosmolaridad y participa en múltiples procesos celulares como la apoptosis, la migración y la invasión celular entre otros.Recientemente, reportamos que TRPV-1 se expresa en trofoblasto de primer trimestre y, observamos que aumenta en hiperosmolaridad.OBJETIVO: Evaluar el rol del TRPV-1 en los procesos de migración, invasión y de diferenciación endovascular de células de EVT.METODOLOGÍA: Se utilizó la línea célular de trofoblasto extravelloso Swan 71, las células fueron cultivadas en condiciones de isoosmolaridad e hiperosmolaridad en presencia o ausencia de capzasepina (CPZ - inhibidor de TRPV-1). Se evaluó la capacidad migratoria de las células a través del ensayo de cierre de herida, la invasión celular utilizando insertos pre-tratados con matriz extracelular, la actividad de metaloproteasas por zimografía y la diferenciación endovascular mediante ensayos de tubulogénesis.RESULTADOS: Al cultivar las células Swan71 en condiciones de hiperosmolaridad evidenciamos una disminución significativa de todos los parámetros analizados (p