INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Técnicas multivariadas para la clasificación de curvas de maduración en caña de azúcar
Autor/es:
RUEDA, A.; BRUNO, C.; OSTENGO, S.; BALZARINI, M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 1° Congreso Argentino de Estadística (CAE I) XLIII Coloquio Argentino de Estadística XX Reunión Científica del GAB; 2015
Institución organizadora:
Grupo Argentino de Biometría y Sociedad Argentina de Estadística
Resumen:
El objetivo del trabajo fue comparar distintos métodos de clasificación en su desempeño para agrupar variedades de caña de azúcar según su perfil madurativo durante una zafra. Se obtuvieron curvas de maduración desde datos de sacarosa (Pol%caña) registrados quincenalmente durante la zafra para 9 variedades en un promedio de 10 ambientes por variedad. Se ajustó un modelo de regresión no-lineal para cada uno de los perfiles madurativos estimando los parámetros: a) alfa: ordenada al origen, asociado al contenido de sacarosa a inicio de zafra (maduración temprana), b) beta1: tasa de acumulación de azúcar en los primeros meses de zafra , c) gamma: momento a partir del cual se produce un cambio en la tasa de acumulación de azúcar y d) beta2: pendiente asociada a la acumulación de azúcar en los últimos meses de zafra. Las estimaciones de estos parámetros fueron utilizando los siguientes algoritmos: 1) conglomerado jerárquico UPGMA (Unweighted Pair Group Method using Arithmetic Mean), 2) conglomerado no jerárquico K-Means y 3) aprendizaje automático SOM (Self-Organizing Maps). Para cada método se caracterizaron los nodos obtenidos en agrupamientos que variaron de 2 a 10 conglomerados. El número de agrupamientos sugerido fue el mismo con K-Means y SOM (5 grupos). La variabilidad de cada nodo fue menor con SOM. La clasificación de variedades obtenidas con SOM y K-Means reflejan, como ha sido documentado en otros estudios, que las curvas en las zonas centro y sur muestran mayores valores de pol%caña a inicio de la zafra.