INVESTIGADORES
ALGRANTI Joaquin Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
La construccion de un lugar propio: consumo, militancia y estructuras políticas en organizaciones evangélicas de gran escala
Autor/es:
ALGRANTI JOAQUIN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Ciencias Sociales y Religion: La institucion como proceso: configuraciones de lo religioso en las sociedades contemporaneas; 2017
Institución organizadora:
CEIL-UBA
Resumen:
A contrapelo del diagnóstico generalizado que postula la desinstitucionalización del creer en tanto modalidad dominante de la vida religiosa, la industria cultural evangélica contribuye activamente a la reformulación de las iglesias y los agentes económicos y político con los que se vinculan. En términos generales, los templos de distintos tamaños y demografías, seleccionan y a veces producen una determinada ?familia de objetos?; esto es, un estilo de música, de libros, películas, documentales y autores que definen la identidad de la organización. Se destaca en este plano la producción cultural altamente profesionalizada de las mega-iglesias que vamos a analizar en la presente ponencia. Aquí los objetos culturales vehiculizan poderosos sentidos políticos sobre el liderazgo y la participación de los cristianos en la transformación de las estructuras de poder.Este mandato o programa general de acción interpela sobre todo a las posiciones intermedias, semi-profesionalizadas en los asuntos espirituales: a) se enfatiza especialmente el llamado a la formación universitaria y la excelencia en el ejercicio profesional; b) el desarrollo de contenidos audiovisuales y la generación de una lectura propia sobre los asuntos públicos; y, por último, c) la construcción de estructuras políticas autónomas que sin pertenecer directamente a la iglesia puedan articular con ella y otros espacios partidarios. En la presente ponencia vamos a reconstruir trayectorias específicas que describen, a su manera, cada uno de estos tres procesos a través de las figuras genéricas del ?líder?, el ?productor cultural? y el ?hijo del pastor?. El trabajo se inscribe en el marco de un proyecto PICT 2015-1936 en curso titulado ?Las formas sociales de la pertenencia religiosa. Análisis de los modos de vinculación entre el actor social y sus grupos de referencia en Buenos Aires?.