CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
?Mujeres obreras: trabajo, militancia sindical y género en una fábrica de Buenos Aires?
Autor/es:
LUCIO PANDOLFO GRECO; PAULA VARELA; JOSEFINA LAZCANO SIMONIELLO
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; XIII JORNADAS DE SOCIOLOGÍA de la UBA ?Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión. Desafíos frente a los problemas contemporáneos y a los debates en torno a la formación en la disciplina?,; 2019
Institución organizadora:
Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En esta ponencia proponemos discutir las tensiones entre género y trabajo en un ámbito fabril. Lo haremos a partir de una Encuesta Obrera realizada a trabajadoras y trabajadores de la fábrica Mondelez Victoria (ex Stani). El trabajo de campo, que se llevó a cabo en 2017 y 2018, forma parte de un proyecto colectivo que incluye la realización de la misma encuesta en distintas estructuras laborales y que involucra docentes y estudiantes de la Carrera de Sociología que participan del Seminario de Investigación ?Los trabajadores en la Argentina actual? y del UBACYT 20020170200327BA 2018-2020, ?Revitalización sindical y experiencias de género de delegadas y activistas mujeres en el sector industrial: fábrica, hogar y militancia sindical en el norte del Gran Buenos Aires?, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. La encuesta fue realizada a una muestra de 40 operarios lo que representa un 5% del total, y se dividió entre 34 varones y 6 mujeres, respetando las proporciones de género de la planta. El formulario consta de 95 preguntas divididas en 6 bloques: características generales de la/el encuestado; ocupación y tarea que lleva adelante en el establecimiento laboral; demandas, luchas y conflictos desplegados en el establecimiento laboral; opinión sobre el sindicato; organización gremial en el lugar de trabajo; actividades sociales y preguntas de opinión. Estos bloques están cruzados por un eje transversal dedicado a relevar el carácter generizado de las prácticas y percepciones de las y los encuestados. Originariamente habíamos definido establecer las ?preguntas de género? como un bloque diferenciado pero luego de probar la encuesta en el campo (y observar la tendencia a las respuestas ?políticamente correctas? en relación a la temática) definimos atravesar todos los bloques con preguntas que permitieran relevar situaciones de opresión que sufren las mujeres trabajadoras en el lugar de trabajo, en la militancia sindical, y en el hogar; como así también poder identificar el carácter generizado de ciertas prácticas y percepciones de las y los encuestados. Esta encuesta se combinó con entrevistas colectivas a las y los dirigentes gremiales de la planta fabril (miembros de la Comisión Interna). Tanto la encuesta como las entrevistas fueron realizadas en los alrededores de la fábrica en la localidad de San Fernando durante 2017 y 2018. En esta ponencia (que no pretende expresar los resultados de la Encuesta Obrera en Stani) nos concentraremos en las preguntas relativas a las percepciones de las y los entrevistados respecto: a) las condiciones de igualdad o desigualdad en las que las mujeres obreras llevan adelante su trabajo en la planta fabril (brecha salarial, categorías, tareas, horas extras, etc); b) las formas en que perciben y expresan dichas condiciones; c) la construcción de demandas colectivas relativas a las mujeres trabajadoras en el ámbito fabril. Con este breve trabajo tenemos la intención de, más allá del análisis del caso, aportar a la discusión sobre la relación entre género y clase, y la construcción del espacio fabril como un espacio generizado.