INVESTIGADORES
RIVERA Paula Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Bajos niveles de variabilidad genética en lampalagua (Boa constrictor occidentalis) revelados mediante distintos marcadores moleculares
Autor/es:
RIVERA PAULA C.; GARDENAL CRISTINA N.; CHIARAVIGLIO MARGARITA
Lugar:
San Juan Argentina
Reunión:
Congreso; V° Congreso Argentino de Herpetología; 2004
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
El estudio de la variabilidad y la estructura genética de una especie brinda información esencial en la formulación de programas de conservación y manejo, ya que permite estimar la magnitud del flujo génico y/o aislamiento genético entre poblaciones.Trabajos previos realizados en nuestro laboratorio demostraron, utilizando alozimas como marcadores, que las poblaciones de lampalagua del oeste y noroeste de la provincia de Córdoba poseen valores bajos de heterocigosidad media (H=0,06). Para profundizar este estudio con otro tipo de marcadores moleculares, incorporamos RAPDs e ISSR. Estos loci suelen mostrar altos niveles de  variabilidad, ya que generalmente corresponden a regiones del genoma que no están restringidas por presiones selectivas; por ello, son considerados mejores estimadores de niveles de flujo génico que las alozimas. Se estudiaron ejemplares provenientes de poblaciones del oeste y noroeste de Córdoba, y del sur y noreste de Santiago del Estero. Se utilizaron 10 cebadores para ISSR y RAPDs, los cuales permitieron analizar mas de 200 bandas. En las distintas poblaciones, una mínima proporción de estos loci mostró variabilidad. Estos resultados confirman los obtenidos previamente con alozimas y permiten inferir que características ecológicas y etológicas propias de la especie, tales como la madurez tardía, baja frecuencia de reproducción y gran longevidad determinarían sus bajos niveles de polimorfismo. La falta de diversidad genética contribuye a que esta especie en riesgo de extinción resulte más vulnerable ante posibles cambios ambientales.