INVESTIGADORES
RAJAL veronica Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Las industrias de la provincia de Salta y su impacto sobre la población y el recurso hídrico
Autor/es:
JUAN MARTÍN MAINARDI; DOLORES GUTIÉRREZ CACCIABUE; VERÓNICA B. RAJAL
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Ingeniería Industrial; 2018
Resumen:
Según la actividad que realicen las industrias, se lespuede asociar un consumo de agua, considerando que aquellas localizadas enlugares donde la disponibilidad para consumo humano sea menor, deban establecerdirectrices para lograr un desarrollo sustentable del recurso. La Huella Hídrica es un indicador utilizado para comprobar el impacto delas actividades humanas sobre el agua, buscando tener una mejor visión deproblemas como la escasez y contaminación. En la provincia de Salta, la mayoría de lasindustrias están localizadas en tres parques industriales ubicados en losdepartamentos de General San Martín, General Güemes y Salta Capital, y unamenor cantidad repartidas en otros 12 departamentos. Aunque se cuenta conalgunos datos de cantidad de industrias y procesos involucrados, no se conocecon detalle cuál es el uso e impacto de éstas con respecto al agua. El objetivode este trabajo fue realizar un relevamiento de las industrias de la provinciade Salta, clasificarlas en diferentes rubros y analizar su dependencia con lapoblación del lugar y la disponibilidad del recurso hídrico. Se colectarondatos provenientes de la Secretaría de Industria de la provincia de Salta y delInstituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con esta información sedefinió y calculó un Índice de Industrialización para cada departamento, elcual refleja la relación entre densidad industrial y poblacional. La mayoría delas industrias por departamento, pertenecen al rubro alimenticio, seguido porla minería y agrícolas. El Índice de Industrialización de algunosdepartamentos con menor número de industrias resultó ser mayor al de SaltaCapital, resaltando que éstas sí constituyen una cantidad considerable enrelación a la población del lugar. Por ello, el conocimiento de la HuellaHídrica para esas industrias, permitirá tomar decisiones para una gestión sustentabledel recurso, sin afectar su disponibilidad para otros usos.