INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Jornadas estudiantiles interdisciplinarias favorecedoras de la comunicación de producciones científicas de estudiantes
Autor/es:
COMISIÓN ORGANIZADORA DE JEIIS; LO PRESTI MS; MÁNTARAS R
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Por medio de la investigación científica el ser humano procura una reconstrucción conceptual del mundo cada vez más amplia, profunda y exacta. Siempre debe estar vinculada a la realidad, al campo de conocimiento disciplinar y al contexto cultural, social y político en que se desarrolla, generando pensamiento libre y útil, cuya difusión aproxima a científicos de diferentes campos disciplinares, enriquece la formación universitaria y orienta a actores sociales relevantes. Es justamente en esta difusión, donde la correcta comunicación de los resultados es fundamental.La actividad investigativa debe ser un eje transversal en la preparación profesional del futuro egresado de las Ciencias de la Salud. Así, se hace necesario despertar el interés de los estudiantes por la investigación y por su participación en eventos de divulgación científica.Desde las Escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, se organizó la 1° Jornada Estudiantil Interdisciplinaria de Investigación en Salud (JEIIS), con el propósito de generar un espacio para comunicación de los resultados de las investigaciones realizadas por estudiantes de las distintas carreras de la FCM. Así, 60 trabajos científicos fueron expuestos por alumnos de primero a quinto año de las seis Escuelas de la Facultad, acompañados por más de 40 docentes. Este espacio interdisciplinario enriqueció la discusión de las experiencias de las investigaciones realizadas. Los alumnos se cuestionaron y reflexionaron sobre sus futuras prácticas profesionales, en base a los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas por ellos mismos. Entre pensar y expresar, la investigación les permitió descubrir conocimientos para mejorar la calidad de vida de la población y despertar su vocación en investigación. De esta manera, los resultados de las investigaciones realizadas se convierten en objetos de análisis compartido entre las visiones de las diferentes profesiones de la salud, permitiendo múltiples miradas sobre una misma temática.