BECAS
LANUSSE Nazareno
congresos y reuniones científicas
Título:
Los medios de comunicación ante el desafío de las redes sociales: Estudio de caso
Autor/es:
LANUSSE NAZARENO; GONZALEZ GUSTAVO; BARBERO, JOSÉ MARÍA
Lugar:
Valparaíso
Reunión:
Congreso; XVI Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social; 2017
Institución organizadora:
FELAFACS
Resumen:
Una investigación desarrollada en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Republica Argentina, con entrevistas a informantes claves y encuestas, buscó analizar el esquema actual de la Comunicación Política (integrando por políticos, periodistas y ciudadanos, como lo describe el investigador francés Dominique Wolton) a partir de la irrupción de las redes sociales.Nuestro resultado muestra que periodistas y medios se están convirtiendo en componentes que dominan la conducta del esquema, reconociendo los restantes actores (políticos y ciudadanos) esa desemejanza acrecentada hoy por la constitución de pules mediáticos con alianzas internacionales que comprenden todos los formatos comunicacionales en cuanto a ofertas y contenidos, y por una necesidad creciente de políticos y ciudadanos de un protagonismo que se entrega a una visibilidad que fragmenta las fronteras de lo publico y lo privado.Visualizamos un espacio de tensión de principios irreversibles donde las redes sociales no han logrado eclipsar el fenómeno masmediático que, concentrado en términos nacionales y hasta provinciales por la globalidad mundial, logra desplegar imágenes y sentidos en ciudadanos que necesitan reflejarse en pantallas y dispositivos móviles para Ser.Los políticos se encuentran ante la necesidad de acordar / adecuar posturas y demandas con un actor que posee el poder de emisión, y que no es la translúcida interfase entre pueblo y gobernantes. En cuanto a los ciudadanos, verificamos que los Medios de Comunicación establecen tres tipos de relaciones: a) de representatividad evidenciada en las voces de los ciudadanos que destacan un nexo activo con los medios en donde plasman necesidades y críticas; b) de publicidad en la acepción de acción de publicar, hacer pública una cosa, considerando que la definición engloba la acciones de informar, criticar, dar a luz, difundir, revelar y c) de visibilidad de la ciudadanía, en tanto se verifica a partir del uso de las redes sociales la constitución de personalidades alterdirigidas que necesitan mostrarse para Ser. Asimismo, diversos registros muestran que la crisis de los partidos tradicionales va acompañada de autorepresentación social y nuevos actores con discurso público y hasta estableciendo coyunturales liderazgos temáticos que buscan mostrarse en el espacio público. En tanto, los medios de comunicación han redefinido su rol, competencia y alcances a partir de la irrupción de las redes sociales.