INVESTIGADORES
PAIS ANDRADE Marcela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
La transversalización de la perspectiva de mujeres/géneros/feminismos en la gestión Cultural Pública argentina
Autor/es:
MARCELA A. PAÍS ANDRADE
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Encuentro; XXXVIII ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL; 2018
Institución organizadora:
IIGHI
Resumen:
Este escrito se complementa ?y se pone en diálogo- con el texto: La gestión cultural pública en vínculo con la perspectiva de mujeres/géneros/feminismos: lxs trabajadorxs de la cultura argentina en ?barrios marginales?; que fue presentado en el I Congreso Internacional ?Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género? . En dicho análisis se recuperó críticamente una capacitación realizada con trabajadorxs de la cultura pública en el mes de marzo de 2018 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Por su parte, la presente ponencia se propone integrar lo examinado, desde la reflexión de otras actividades desarrolladas en el nordeste argentino (NEA) . Para esto recuperaremos diversos espacios de formación llevados a cabo en los años 2016 con agentes y profesionales del sector cultural en cuatro provincias argentinas. Los espacios de capacitación a los que referimos fueron organizados desde el Programa de Formación en Gestión Cultural Pública del Ministerio de Cultura de la Nación ; y, resignificadas como campos de intervención/investigación desde una perspectiva de géneros en dos investigaciones mayores . Dichas pesquisas sostienen que en un contexto en el que las desigualdades genéricas se complejizan se requiere una gestión de lo político que visibilice las prácticas socioculturales e ideológicas que nutren y reproducen los estereotipos de géneros. Por tanto, la cultura pública es central para una sociedad que expresa mediante decisiones políticas (Leyes de identidad de Género, Matrimonio Igualitario, Violencia contra las mujeres, etc.) la necesidad de transformación de un sistema patriarcal.En resumen, específicamente en esta ponencia, se observará la transversalización de los enfoques de mujeres/géneros/feminismos en diversos espacios de formación llevados a cabo en el año 2016 con agentes y profesionales del sector cultural de las provincias de: Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes. Asimismo, para la construcción del dato socioantropológico en y desde las experiencias a las que referimos, realizamos entrevistas en profundidad con los diferentes actores del campo ministerial (funcionarixs: directorxs y/o Coordinadorxs de diversas áreas y/o programas; además a talleristas, gestorxs culturales, participantes de distintos programas y/o proyectos); la propia observación como capacitadora en dichos espacios, observaciones no participantes, registro de fuentes secundarias, etc