INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Archivos de recuerdos: la potencia del discurso fílmico para explorar el narrativismo
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Filosofía de la Historia, El pasado propio: historia y memoria en la formación de identidades colectivas; 2017
Resumen:
Partiendo de que el narrativismo se aleja de la historia pensada a partir de un ideal de cientificidad propio de las ciencias naturales y las ciencias sociales en la medida en que se muestra afín a la reflexión sobre el lenguaje mismo para acceder a los hechos del pasado y representarlos, esta comunicación examinará parte de la obra tardía de Hayden White para indagar sobre su preocupación por la literatura y las formas narrativas (o antinarrativas) del modernismo literario y la apelación a la teoría literaria para explorar los recursos lingüísticos que intervienen en la producción de los relatos históricos. Desde Figural Realism (1999), la teoría whiteana de la narración histórica derivó en la exigencia de atender a lo que caracteriza como acontecimientos modernistas, es decir, aquellos sólo posibles por el modernismo. Dado que estos sucesos exhiben una ?naturaleza? novedosa y un evidente carácter traumático, implican una revisión del concepto mismo de acontecimiento y nuevas categorías y convenciones para atribuirles significado. Para su representación, White recupera el tipo de escritura explorado por el modernismo literario (Woolf, Proust, Joyce, Döblin) junto con la caracterización de Erich Auerbach en Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental (1946) y la escritura en voz media de Roland Barthes. El ?realismo figural? whiteano describe la historización ?en tanto práctica- como promesa constante, nunca cumplida, para representar realistamente el pasado, y pone en evidencia la imposibilidad ?y la irrelevancia- de lograr una versión definitiva. Asimismo, en su último libro, The Practical Past (2014), White distingue entre el ?pasado histórico? (historical past, como una versión altamente selectiva del pasado en tanto totalidad de todos los eventos y entidades que existieron de los que no se cuenta con evidencias en el presente) y el ?pasado práctico?, más vinculado a la experiencia, del que se valen los individuos o las comunidades para operar en la realidad; es decir, se trata de la utilización del pasado de modo tal que permita a los agentes orientarse en el presente. El análisis que White introduce sobre lo que denomina la novela (neo)histórica permite pensar al historiador como desafiando la concepción dogmática sobre "hecho histórico" y asumir que estas obras literarias configuran el pasado práctico a partir del modo en que construyen el referente, atentas a las posibilidades figurativas del lenguaje y las potencialidades de la construcción imaginativa del pasado. No obstante, la distinción trazada por White obliga a tematizar seriamente el modo en que entiende el ?pasado histórico? y las consecuencias problemáticas de asumir que los historiadores deberían asumir tales o cuales estrategias para articular una representación del pasado que sea más funcional a la acción en el presente (lo que conllevaría que los historiadores tendrían ciertas prerrogativas prescriptivas sobre lo que hay que hacer). Es por eso que, si bien se reconocen como problemáticas algunas asunciones, este artículo partirá de explorar teóricamente estas cuestiones para ponerlas a prueba en la figura del cineasta y, consecuentemente, indagar sobre el modo en que algunas asunciones habilitadas por White para el historiador pueden ser pensadas con las particularidades del discurso fílmico. Para ello, se tomarán como referencia los archivos de recuerdos de infancia configurados en El (im)posible olvido de Andrés Habegger y La guardería de Virginia Croatto, ambas de 2016.