INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Remontajes: de la desclasificación al contra-archivo
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; LATIN AMERICAN STUDIES ASOCIATION - Diálogo de Saberes; 2017
Institución organizadora:
Latin American Studies Asociation
Resumen:
Según autores como Hal Foster o Anna Maria Guasch se asiste actualmente a un giro de archivo (archival turn) que propone nuevos desafíos a la historia del arte en general, pero, más específicamente, a la relación entre el arte y la dupla historia/memoria y al vínculo que la cultura visual establece con este paradigma instalado desde hace dos décadas como marca generativa de gran parte de la producción artística. Actualizando inquietudes de Walter Benjamin como aquella por el fundamento político del arte, las potencialidades del montaje o las características de la experiencia estética, se vuelve relevante pensar al paradigma del archivo en relación con la producción de Voluspa Jarpa (Chile, 1971), quien en su muestra En nuestra pequeña región de por acá (Malba, Buenos Aires, 2016) extrema la productividad de una noción que no es solo el soporte de su obra, sino la esencia misma de un posicionamiento en relación con la memoria, la historia y los modos de dar cuenta de ella. La muestra es un site-specific en el que se exhiben archivos desclasificados de la CIA en catorce países latinoamericanos a fin de repensar las relaciones entre política, historia e imagen. Es precisamente la noción de imagen la que permite problematizar el concepto de memoria a través de la lectura de documentos, objetos, video multicanal y retratos, cuya disposición en el espacio exige un modo de lectura propio, la deconstrucción de un montaje alejado de la lógica legal-administrativa y la exploración de sus potencialidades estético-políticas como contra-archivo.