INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Para una crítica de la violencia en el cine contemporáneo. Intuiciones espaciales sobre la vida desnuda
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 1er. Congreso Internacional sobre Geofilosofía del Cine; 2015
Institución organizadora:
Universidad de Calabria y el Departamento de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de las Artes
Resumen:
La referencia ineludible es un texto del joven Walter Benjamin de 1921. En ?Para una crítica de la violencia?, exploraba el vínculo entre vida y derecho y tematizaba la posibilidad de una violencia ?por fuera? y ?más allá? del derecho, es decir, una violencia ?pura? que lo depone inaugurando una nueva época histórica. Una suerte de violencia divina que, en sentido profano, destruye el derecho volviéndolo irreductible a cualquier vínculo exterior, ejecutando una violencia sin límites y desnudando la vida. Esta reflexión sigue siendo un buen punto de partida para pensar el carácter ?puro? de la violencia y volver sobre la relación entre espacio y vida sin derechos que configura nuevas cartografías contemporáneas.Esta crítica de la violencia, es decir, esta pregunta por sus condiciones de posibilidad, asume en esta comunicación la relación entre espacio, vida y violencia como corolario principal. Además de aceptar el carácter geopolítico de las herramientas de análisis, se intentan dos acercamientos a la vida desnuda a partir del espacio a través de algunos señalamientos en dos films del director mexicano Amat Escalante (n. 1979): en primer lugar, a partir de la noción de heterotopía en Los bastardos (2008) y a través de la idea de espacio monstruoso en Heli (2013).