INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Poiesis y post-afectos. Trauma y transformación estética
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; II Simposio: ?Pensar los afectos. Humanidades y Ciencias Sociales ante un desafío común?; 2014
Institución organizadora:
Red interuniversitaria ?Estudio de los afectos y las emociones en las Ciencias Sociales y las Humanidades? (FLACSO, UNGS, UNAM), el Núcleo de Estudios Sociales sobre la intimidad, los afectos y las emociones (FLACSO) y el Seminario sobre Género, Afectos y
Resumen:
En After-affects/After-Images, Griselda Pollockrevisa la importancia de los afectos que emergen en el encuentro estético con el evento traumático del pasado. Asume que las huellas del trauma no se agotan en el ámbito del sentido o de la interpretación, sino que a través del trabajo del arte (artworking) pueden pensarse nuevos pathos capaces de transmitir y transformar las intensidades traumáticas y los afectos de las huellas que se instalan en la temporalidad de la narratividady la espacialización. Si los afectos producidos por el trauma (melancolía, ansiedad, depresión) fracturan la continuidad y la lógica del tiempo con momentos de intensidad, el arte intenta llegar a ese vacío no en el modo de la cura, sino de la poiesis. A la luz de estas consideraciones, se explorarán dos muestras fotográficas: ?Arqueología de la ausencia? (1999-2001) de Lucila Quieto y ?Ausencia? (2008) de Gustavo Germano. Ambas se instalan en el ámbito de las representaciones postdictadura en Argentina haciendo de la ?ausencia? un vacío epistemológico al que se ?llega? a través de la imagen. Se pueden pensar como formulaciones estéticas que emergen a través de la especificidad de sus procesos afectivos en tanto posibilitan el encuentro con una estética del testimonio/del testimoniar-con (aestheticwit(h)nessing) las huellas de aquello que no puede ser inmediatamente representado. Es decir, crean post-imágenes como formulaciones o marcos en los que se sostienen los post-afectos como potencial transporte del trauma.