INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos Cines, nuevas rupturas. Una aproximación desde la historia conceptual
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Washington, dc
Reunión:
Congreso; XXXI International Congress of the Latin American Studies Association; 2013
Institución organizadora:
Latin American Studies Association (LASA)
Resumen:
Según Ignacio Lewkowicz, la crisis que queda al descubierto en el contexto argentino a fines del año 2001 desactiva la polémica modernidad-posmodernidad al desestructurarse el Estado como figura alrededor de la cual se articulan nociones vinculadas al ámbito institucional, social y político. Se desmoronan a su vez ciertos aspectos del pensamiento y diversas categorías a partir de las cuales pensar la comunidad, el modo en que los artistas participan en la esfera pública y la posibilidad de pensar la idea de sentido histórico. Se hicieron necesarias formas nuevas de conceptualizar el pasado, pensar el presente, proyectarse sobre el futuro y pensar la relación entre estas tres dimensiones. Asumiendo que los medios audiovisuales producen cambios en la relación entre cultura, prácticas políticas e historia y que, de hecho, parece imposible pensar los acontecimientos al margen de los marcos discursivos en los que circulan, la producción intelectual y las prácticas estéticas en relación con la crisis, enfrentaron problemas que van desde el “desfondamiento” del Estado –como propone Lewkowicz- hasta la renovación de cierta idea de “historia” a la luz de procesos disruptivos y discontinuos. Desde el abordaje de Reinhart Koselleck, se intentará pensar la idea de sentido histórico en relación con el proceso de renovación cultural que significó el denominado “Nuevo cine argentino”, esto es, una revolución narrativa y formal desde mediados de la década de 1990 que problematizó nociones como “esfera pública”, “identidad” y la relación arte/política.