INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Signatura e historia: una aproximación al encuentro Benjamin-Agamben
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Ciudad de Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas de Filosofía Política: Justicia, equidad e igualdad; 2010
Institución organizadora:
Centro de Estudios Filosóficos y Sociales
Resumen:
Para Agamben, el concepto de “secularización” ha desempeñado en la cultura moderna una función estratégica, tanto en el ámbito jurídico como en su uso metafórico en la historia de las ideas. En Schmitt, la secularización no es un aspecto del proceso de desencantamiento y desteologización del mundo moderno, sino que muestra de qué modo o hasta qué punto la teología continúa presente en el mundo contemporáneo. Es decir, la manera en que la secularización opera en el sistema conceptual de lo moderno como una signatura, pues el concepto secularizado exhibe una signatura que lo liga a su pasada pertenencia a la esfera teológica. A partir del modo en que Walter Benjamin lee el pasado en las tesis de Sobre el concepto de historia y la parte “N” [Teoría del conocimiento, teoría del progreso] del Libro de los Pasajes, lugares en donde se explicita que el pasado lleva consigo un índice secreto que lo remite a la redención, se intentará evaluar si la teoría de las signaturas arroja nueva luz sobre la visión benjaminiana de la historia y la memoria.