INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Acontecimiento modernista y subjetividad en el documental. Entre lo performativo y el dispositivo
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; IV Seminario Internacional Políticas de la Memoria: Ampliación del campo de los Derechos Humanos. Memoria y perspectivas; 2011
Institución organizadora:
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Resumen:
En relación con el pasado reciente argentino, el disputado espacio de la memoria encontró en el cine documental un terreno propicio para librar sus batallas en torno al problema de la representación de la última dictadura. En este sentido, desde fines de los años 1980, aparecieron films que, con operaciones más o menos convencionales o experimentales, inscribieron espaciotemporalmente lo testimonial, instalaron nuevos testigos autorizados o desafiaron la historiografía tradicional sobre la militancia política de los años setenta. Con dispositivos diversos a partir de los cuales inscribirse en el espacio axiográfico del film, los realizadores habitaron el espacio artístico con densas tramas simbólicas e interpretativas. Analizar estos dispositivos hace posible evaluar, entre otras cosas, el tipo de subjetividad que queda construida en ellos. En este sentido y asumiendo la posibilidad de considerar a la última dictadura argentina como un acontecimiento modernista en los particulares términos del filósofo norteamericano Hayden White, se abordarán dos ejemplos: Los rubios (2003) de Albertina Carri y Juan, como si nada hubiera sucedido (1987) de Carlos Echeverría. Se intentará ver de qué modo estos films problematizan tanto el referente como las mismas condiciones de posibilidad del texto para dar cuenta de la subjetividad, más allá de las conexiones intrínsecas que cada director establece con el tema, así como también para cuestionar y habitar el espacio inverificable de lo que podría llamarse posverdad.