INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Representación y testimonio. La imagen en la comprensión de la Shoá
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Filosofía; 2007
Institución organizadora:
AFRA
Resumen:
n este trabajo se expondrá el problema de la representación aplicado al caso del genocidio perpetrado por el nazismo en la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, se reflexionará sobre posturas contrapuestas y se dialogará con los análisis que sobre el valor de la imagen ofrece George Didi-Huberman en varios trabajos. Por otro lado, en el marco de la filosofía de la historia y a la luz de concepciones de Hayden White sobre la noción de representación histórica como artefacto artístico, se propondrá a la imagen en general y a la imagen cinematográfica en particular, como un vehículo posible de conservación de la memoria. Finalmente, se trabajará con las nociones de “testimonio” y “testigo” tal como Giorgio Agamben las propone en Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo sacer III. La consideración del testimonio como un proceso en el que participan el superviviente y el “que ha tocado fondo”, como una potencia que tiene sentido por una imposibilidad de decir; y la del testigo, como aquel que puede hablar por los que no pueden -el testigo integral, el silencio puro-, podrán guiar el camino hacia un encuentro con la imagen como vehículo para enfrentar al silencio absoluto del que el testigo da cuenta. De este modo, se reflexionará sobre el valor de la imagen, y la palabra, como vehículos igualmente importantes para el diálogo con el acontecimiento histórico de la Shoá, y sobre la representación estética como medio de transmisión de dicho fenómeno