INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Agencia y lenguaje. Figuras de la subjetividad en Giorgio Agamben.
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; IX Congreso Nacional de Ciencia Política "Centros y periferias: equilibrios y asimetrías en las relaciones de poder"; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político, Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Universidad Católica de Santa Fe (UCSF)
Resumen:
A lo largo de distintos trabajos, Giorgio Agamben va dando cuenta de varios paradigmas de la subjetividad que, como se verá, distan de pensar al sujeto en términos sustancialistas. En la concepción agambeniana, el sujeto se ve atravesado por procesos de subjetivación y desubjetivación que habilitan su aparecer como un resto que problematiza nociones éticas y políticas a la luz de la imposibilidad de seguir considerando al sujeto agente moderno. En este trabajo se intentará indagar en las figuras del homo sacer, el musulmán, el testigo, el infante y el melancólico para explorar qué tipo de agencia histórica queda para este sujeto que parece desagenciado, que, aparentemente, no configura el mundo a partir de su razón y que cuestiona dicotomías tradicionales como las de presencia/ausencia, potencia/acto, posible/imposible. Con estos paradigmas de la subjetividad, Agamben desoculta parte de su crítica al sujeto moderno, al tiempo que pone en evidencia que la problemática de la subjetividad está en el horizonte de la biopolítica como una forma de replantearse las categorías fundadoras de la política moderna.