INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Subjetividad y testimonio. La representación de los campos de concentración en la Argentina
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Filosofía Teórica. Identidad, alteridad e intersubjetividad; 2009
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones y Escuela de Filosofía de la Facultad de FIlosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En relación con la experiencia argentina de la última dictadura, se ha vuelto evidente la relación entre la producción y circulación de representaciones de los campos de concentración y la construcción de la memoria colectiva de la represión. Esto implica aceptar el estrecho vínculo que existe entre la memoria y la representación, la evidencia de que toda construcción discursiva de acontecimientos conlleva una recuperación memorística y la importancia de prácticas de representación no institucionales que plantean la posibilidad de modos alternativos de construcción de la memoria. En este trabajo, se tomará el libro de Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, para revisar aspectos fundamentales de la relación entre memoria y representación a través de la forma en que se construye el sujeto de la enunciación en su recuperación discursiva del acontecimiento histórico y a partir de algunas vinculaciones con los planteos de Giorgio Agamben sobre el testimonio y el testigo.