INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
La dimensión biopolítica del arte. En torno a las fotografías de Gabriela Liffschitz y sus efectos colaterales
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Reflexión sobre monstruos y monstruosidades; 2010
Institución organizadora:
Instituto Interdisciplinario de Género - Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Para pensar la intersección entre cuerpo, arte y política, podrían referirse diversas experiencias en el contexto del arte contemporáneo. Una de estas es, sin duda, la exposición fotográfica de Gabriela Liffschitz, realizada en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires en el año 2000 que fue acompañada por el libro Efectos colaterales en el que la artista recoge, además, algunas apreciaciones en torno a la mutación de su cuerpo después de someterse a una mastectomía. Esas fotografías podrían abordarse desde muchos puntos de vista: en términos de composición y valores intrínsecamente artísticos; a partir de la deconstrucción del objetivo de desmitificar formas corporales y estándares de belleza considerados normales; o, entre muchas otras, desde una perspectiva biopolítica. Para analizar las fotografías de Liffschitz, se partirá del concepto de biopolítica mediante el cual Michel Foucault había anunciado desde los años setenta que la "vida" y lo "viviente", son, en palabras de Maurizio Lazarato, “los retos de las nuevas luchas políticas y de las nuevas estrategias económicas”. Asimismo, se tendrá en cuenta que, si como objeto de su ejercicio el poder toma la vida, Foucault está interesado también en determinar lo que en la vida le resiste y, al resistírsele, crea formas de subjetivación y formas de vida que escapan a los biopoderes. En este sentido, la reflexión foucaultiana habilita una línea de fuga vinculada a definir las condiciones de un nuevo "proceso de creación política”. Es en esta línea que se reflexionará sobre el trabajo de Liffschitz. Atravesar las fotografías de Efectos colaterales en clave biopolítica implica atender a la las “estrategias de ‘participación’, de intervención material o de ‘demarcación soberana’” sobre el cuerpo, tal como afirma Rodrigo Zúñiga en La demarcación de los cuerpos. Efectos colaterales alterna la materialidad del cuerpo con lo que Zúñiga denomina “sobreposición de múltiples estratos significantes”, que podrían ser la desnudez, el erotismo, la artificialidad de la puesta en escena puesta en escena, la falta de “la faltante”. Se indagará sobre el modo en que Liffschitz expone y lleva consigo el horizonte de producción de lo biológico-industrial de lo humano y cómo, a partir de sus fotografías-testamento, expone el cuerpo en tanto operación tecnológica, cuerpo sometido a un entramado de control y sujeción, superficie atravesada por procedimientos, prácticas, tecnologías, por el eje de saber-poder-verdad.