INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Subjetividad y acción. La figura del musulmán y la posibilidad de agencia histórica
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Internacionales “Estética y política en el pensamiento de Giorgio Agamben”; 2008
Institución organizadora:
Cátedra de Filosofía Marcelo Raffin y el proyecto UBACyT S821, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Resumen:
A lo largo de distintos trabajos, Giorgio Agamben va dando cuenta de varios paradigmas de la subjetividad que, como se verá, distan de pensar al sujeto en términos sustancialistas. Tal como lo piensa el autor, el sujeto se ve atravesado por procesos de subjetivación y desubjetivación que habilitan su aparecer como un resto que problematiza nociones éticas y políticas a la luz de la imposibilidad de seguir considerando al sujeto agente moderno. Es en este pensar al sujeto como resto a la luz del acontecimiento de Auschwitz -que, en sus propias palabras, “es el punto de derrumbamiento histórico” -, que Agamben propone entender la subjetividad según el paradigma del musulmán, entre otros. El sujeto de la modernidad parece desagenciado, no configura el mundo a partir de su razón y cuestiona las dicotomías tradicionales como las de presencia/ausencia, potencia/acto, posible/imposible. Así, Agamben desoculta parte de su crítica al sujeto moderno en la idea de potencia que lo atraviesa, al tiempo que pone en evidencia que la problemática de la subjetividad está en el horizonte de la biopolítica como una forma de replantearse las categorías fundadoras de la política moderna.