INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
El fin de la historia y la subjetividad posmoderna
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas Internacionales de Hermenéutica; 2009
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Calibri;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> A la luz del declive de una idea de historia pensable en términos de un sentido unificado, se asiste a una redefinición de la experiencia histórica misma. El resquebrajamiento de consideraciones iluministas como “sujeto”, “progreso” y “libertad” vuelve necesario un trabajo que pueda dar cuenta del sentimiento “posthistórico” más representativo del presente. Ya en el prólogo a Las palabras y las cosas (1966), Michel Foucault se pronunciaba sobre el hecho de que el hombre, en tanto sujeto agente moderno, era sólo una invención del siglo XIX que surgía del entrecruzamiento de saberes y poder y que desaparecería si se modificaban las condiciones ontológicas y epistemológicas. En este trabajo, se intentará indagar en las consideraciones de Foucault sobre “subjetividad” -en su relación con las ideas de poder-saber y verdad- teniendo en cuenta esta experiencia del “fin de la historia”, tal como Gianni Vattimo entiende lo posmoderno. Es decir, se intentará explorar esta concepción no metafísica de la verdad y del sujeto, lo que implica un ejercicio de interpretación y el consecuente cuestionamiento a la idea de agenciamiento tanto político como histórico.