BECAS
SAMMARTINO Gloria Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Seguimos plantando como nos enseñaron los abuelos?. Prácticas y sentidos de productores de alimentos en Quebrada de Humahuaca
Autor/es:
GLORIA SAMMARTINO
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural; 2016
Institución organizadora:
Núcleo Argentino de Antropología Rural
Resumen:
En el marco de la expansión a escala mundial de la producción agroindustrial existen regiones donde la producción de alimentos que provienen de cultivos, con graduaciones y variaciones, es llevada adelante por pequeños productores en parcelas de pequeña dimensión, con el control de los propios insumos (semillas y agentes fertilizantes), y los conocimientos para llevar adelante las prácticas productivas (Fischler) 1995; (Patel) 2008; (Warman) 1988. La Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, Argentina, es la región donde realizo la investigación de tipo etnográfica para la tesis doctoral, centrada en analizar la cocina en sentido amplio, integrando los procesos de producción, distribución, preparación y consumo de alimentos desde una mirada que pretende integrar las tensiones y articulaciones con el sistema agroalimentario industrializado. En esta presentación el propósito es señalar las prácticas relacionadas con la producción de alimentos desplegadas por nuestros interlocutores, junto a los sentidos que otorgan a las mismas y que permiten la continuidad del trabajo en la tierra en contextos adversos como los de esta región. Asimismo emergen sentidos que nos permiten reflexionar en torno a situaciones actuales de degradación del medio ambiente, algunas de las cuales interpelan la racionalidad que ampara los saberes generados por las disciplinas científicas occidentales, propias de la tecnología agraria ?de punta?, sobre la que se sustenta el modelo agroindustrial hegemónico.