BECAS
SAMMARTINO Gloria Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Y si prescribimos chilcan? significados de prácticas alimentarias del área andina de Jujuy
Autor/es:
GLORIA SAMMARTINO
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Congreso; 9° Congreso Provincial de Atención Primaria de la Salud; 2015
Institución organizadora:
Ministerio de Salud de Jujuy
Resumen:
Una de las mayores problemáticas vinculadas a las modalidades alimentarias que se registra en la actualidad es el aumento de enfermedades crónico degenerativas relacionadas a las dietas desbalanceadas. Abundan los trabajos científicos que relacionan esta problemática con la inclinación de grandes sectores de la población mundial a dietas con escasa variabilidad de alimentos, en las que predominan productos industrializados, desequilibrados desde el punto de vista nutricional, saturados de azúcar, hidratos de carbonos simples y grasas, que debido a su formulación y presentación, tienden a consumirse en exceso y a sustituir los alimentos naturales o mínimamente procesados. Si bien la región de la Quebrada de Humahuaca, con graduaciones, está atravesada por esta problemática, los patrones alimentarios de su población están integrados, asimismo, por alimentos que provienen de la esfera agroalimentaria orientada al autoconsumo, y las preparaciones de las comidas están ligadas a los saberes y conocimientos locales tradicionales, cuyo consumo aporta importantes cualidades nutricionales. El objetivo de esta presentación es analizar los significados de los alimentos y comidas que emergen de la esfera de la autoproducción campesina y el lugar que ocupan en las acciones y prescripciones entre integrantes de equipos de salud.