BECAS
SAMMARTINO Gloria Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Globalización, industrias culturales y producción local de alimentos en Quebrada de Humahauaca
Autor/es:
GLORIA SAMMARTINO; VERONICA SELDES; VERÓNICA CASTELLANO
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras.
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto que los procesos de globalización de la industria alimentaria alcanzan en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Se propone analizar los cambios y continuidades de los patrones de producción y consumo a la luz de la industrialización y homogeneización del sistema alimentario mundial, tomando como punto de inflexión el impacto que tiene en la región las industrias culturales, el nuevo tipo de turismo en este caso, a través del proceso de patrimonialización de la UNESCO. Así se focalizará sobre los alcances que tiene la producción de cultivos locales específicamente ?andinos? y su consumo por parte de los productores locales, sin dejar de considerar los procesos de inserción de las poblaciones a la industrialización y mundialización del proceso de producción, distribución y consumo de los alimentos. Seleccionando los poblados de Juella, Maimará y Huichairas se observarán distintos tipos de producción alimentaria, ponderando la presencia de grupos que mantienen sus sistemas agroalimentarios con una producción local destinada prioritariamente al autoabastecimiento que, dependiendo de las particularidades del entorno, permite el desarrollo de ciertas producciones y dificulta otras; donde a su vez, el intercambio y las redes sociales de parentesco, compadrazgo o amistad, entre otras, se convierte en uno de los canales de distribución más importantes de los productos.