BECAS
SAMMARTINO Gloria Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Los significados de los alimentos que se autoproducen en la región andina Argentina
Autor/es:
GLORIA SAMMARTINO; VERONICA SELDES; , VERÓNICA CASTELLANO
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Interdisciplinarias de estudios Agrarios y agroindustriales argentinos y latinoamericanos.; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En la actualidad la expansión de la industria agroalimentaria se ha convertido en hegemónica a nivel mundial. Esta tendencia se corresponde con el retroceso de las prácticas destinadas al autoabastecimiento de alimentos y el pasaje a la compra de los mismos, desvinculando el comer de las actividades de producción que englobamos bajo la categoría de ecosistemas domésticos diversificados, caracterizados por depender en su mayor parte de los recursos disponibles a nivel local, donde las prácticas alimentarias están ligadas, en distintos grados, a la producción orientada al autoconsumo. El objetivo de esta presentación es, desde la perspectiva antropológica, analizar en el contexto de la Quebrada de Humahuaca, los significados de la producción orientada al autoconsumo por parte de los pobladores campesinos de la región. Si bien la agroecología no es un concepto emic entre ellos, nos proponemos vincular sus particulares modos de producir alimentos con los preceptos de dicho modo de producción. Se realizaron entrevistas y observación participante como parte del trabajo de campo, realizado entre los años 2006 a 2013. Entre los resultados emerge la conexión de las representaciones puestas en juego acerca de los bienes naturales, el medio ambiente y las relaciones sociales que se producen entre las personas.