INBIAS   27338
INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Y SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de daño oxidativo y toxicidad del extracto etanólico de Lithraea molleoides (Molle de beber) en células eucariotas como potencial terapéutico contra mastitis bovina
Autor/es:
ROMA D; PRIETO FORMENTO L; CECCHINI ME; MAÑAS FJ
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
La mastitis bovina tiene gran impacto económico y sanitario en la producción lechera, su principal agenteetiológico es Staphylococcus aureus, el cual suele encontrarse inmerso en un biofilm, reduciendo la efectividad de los antibióticos convencionales para el tratamiento de esta patología. Por lo tanto, la búsqueda deantimicrobianos de origen vegetal, inocuos y que no generen residuos en la leche, es de gran importancia.Lithraea molleoides (Vell.) Engl. (Molle de beber) es un árbol autóctono de la región de Argentina, Brasil yUruguay y es ampliamente utilizado en la medicina tradicional. El efecto bacteriostático/bactericida (CIM/CBM) e inhibidor de la formación de biofilm (IFB) del extracto etanólico de L. molleoides sobre cepas de S.aureus aisladas de muestras de leche de vacas con mastitis bovina ha sido previamente caracterizado pornuestro grupo de trabajo. Se obtuvieron valores de CIM y CBM del rango de 125-250 µg/ml y 250-500 µg/ml,respectivamente, y porcentajes de IFB superiores al 50% a concentraciones inhibitorias y subinhibitorias. Elobjetivo del presente trabajo fue analizar la capacidad de producir estrés oxidativo y el potencial efecto cito ygenotóxico del extracto etanólico de L. molleoides en células aisladas de origen animal. Se obtuvo un extracto etanólico a partir de una tintura de hojas de Molle de beber en etanol de 96° al 80%, filtrada y sometidaa evaporación hasta sequedad. Se prepararon soluciones del extracto disuelto en DMSO al 1% a concentraciones de 250; 125; 62,5; 31,25; y 15,75 µg/ml. Muestras de sangre de tres ejemplares de hembras bovinoAberdeen Angus fueron expuestas a las 5 concentraciones del extracto durante 4 hs, se realizaron controlespositivos (H2O2), negativos (PBS) y de vehículo (DMSO). A partir de las fracciones plasmáticas se llevó a cabola evaluación de estrés oxidativo mediante la cuantificación de sustancias reactivas al Ácido Tiobarbitúrico(TBARs) utilizando malondialdehído (MDA) como sustancia de referencia. Los linfocitos fueron aislados delos elementos formes mediante lisis de eritrocitos para evaluar la viabilidad celular por tinción con Azul deTripán y el daño genotóxico a través del ensayo de electroforesis en células individuales (Cometa) aplicandoanálisis visual (IDP) y mediante el software CometScore con los parámetros momento de la cola, largo de lacola y % de ADN en la cola. Para todas las concentraciones estudiadas se obtuvieron porcentajes de viabilidadsuperiores al 80%, resultados negativos en el ensayo TBARs evidenciando una ausencia de daño oxidativosobre los lípidos sanguíneos y ausencia de diferencias estadísticamente significativas con los C- en el ensayoCometa. Los resultados obtenidos sugieren que el extracto etanólico de L. molleoides no genera efectos citotóxicos, oxidativos o genotóxicos en sangre bovina a concentraciones con actividad antimicrobiana e inhibidora de la formación de biofilm de cepas de S. aureus productoras de mastitis bovina, pudiendo considerarsecomo un potencial agente terapéutico contra dicha patología.