CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Pautas de crianza utilizadas por las madres, en niños pertenecientes a comunidades aborígenes (Etnia Mataca, Toba y Chorote) del Norte de Salta y su relación con las Funciones Maternas descriptas por D. Winnicott.
Autor/es:
LUCERO, AURORA GRACIELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jornadas de Investigación y V Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El siguiente trabajo, muestra los resultados preliminares de una investigación que se desarrolla actualmente en la Llanura Chaqueña, al Noroeste de la República Argentina, más específicamente en el Chaco Salteño, en Gral. Mosconi, provincia de Salta. La muestra es de 20 madres de niños de entre 6 y 24 meses de edad, pertenecientes a comunidades Mataca, Toba y Chorote. La metodología utilizada es una entrevista semiabierta que indaga las pautas de crianza desde el parto, recorriendo la lactancia, la alimentación, el juego y el sueño. Dicha entrevista fue elaborada, luego de dos años de observación detenida en dicha comunidad. Dichas pautas se relacionarán con las Funciones Maternas descriptas por D.Winnicott (1960). El instrumento se administra en la Sala de Primeros Auxilios dependiente del Hospital Gral. Mosconi AO XXVIII, y recorriendo casa por casa de la comunidad, y en los establecimientos sojeros a los que migran las comunidades en busca de trabajo. El siguiente trabajo, muestra los resultados preliminares de una investigación que se desarrolla actualmente en la Llanura Chaqueña, al Noroeste de la República Argentina, más específicamente en el Chaco Salteño, en Gral. Mosconi, provincia de Salta. La muestra es de 20 madres de niños de entre 6 y 24 meses de edad, pertenecientes a comunidades Mataca, Toba y Chorote. La metodología utilizada es una entrevista semiabierta que indaga las pautas de crianza desde el parto, recorriendo la lactancia, la alimentación, el juego y el sueño. Dicha entrevista fue elaborada, luego de dos años de observación detenida en dicha comunidad. Dichas pautas se relacionarán con las Funciones Maternas descriptas por D.Winnicott (1960). El instrumento se administra en la Sala de Primeros Auxilios dependiente del Hospital Gral. Mosconi AO XXVIII, y recorriendo casa por casa de la comunidad, y en los establecimientos sojeros a los que migran las comunidades en busca de trabajo.