INVESTIGADORES
MILESI Maria Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
La exposición postnatal a Endosulfán y Dietilstilbestrol afecta la diferenciación epitelial uterina en el periodo pre-implantatorio
Autor/es:
INGARAMO P; VARAYOUD J; MILESI MM; ALARCÓN R; GUERRERO SCHIMPF M.; MUÑOZ-DE-TORO M; LUQUE EH
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, Reunión Científica Anual 2013 de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental.; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Previamente determinamos que la exposición postnatal a dietilstilbestrol (DES) o Endosulfán (END) produce fallas en el proceso de implantación, que se explicarían en parte por alteraciones en el útero. En este proceso, tanto las glándulas y la integridad del epitelio uterino, como la expresión de receptores esteroides [receptor de estrógenos alfa (REa) y receptor de progesterona (RP)], son fundamentales para la diferenciación del útero hacia un estado receptivo. Nos propusimos investigar si la exposición postnatal a DES o END induce cambios morfológicos en el epitelio luminal (EL) y estructura glandular, y altera la expresión de REa y RP en el útero de ratas preñadas. Ratas Wistar, fueron tratadas vía sub-cutánea con aceite (control, C), DES (0,2ug/Kg peso corporal, p.c./día) y END (600ug/kg p.c./día), los días 1, 3, 5 y 7 postnatales, apareadas en la adultez y sacrificadas en día 5 de preñez (periodo pre-implantatorio). En el útero determinamos la altura del EL, el número de glándulas y la expresión inmunohistoquímica de REa y RP en EL y epitelio glandular (EG). Se observaron alteraciones morfológicas en EL y estructura glandular en los animales expuestos a DES y END. La altura del EL aumentó en los grupos DES y END (C: 16,5±0,5; DES: 22±1,0; END: 19,0±1,0, p<0.05), mientras que el número de glándulas disminuyó en ambos grupos (C: 43±0,5; DES: 34±1,0; END: 29±1,0, p<0.05). En relación a los receptores esteroides, observamos aumento en la expresión de RP en EL y EG en los animales expuestos a DES, y en EG en los expuestos a END (EL: C: 3,0±0,5; DES: 8,0±1,0;END: 6,0±1,0; EG: C: 2,5±0,3; DES 7,0±1,2; END: 5,5±0,9, p<0.05). Concluimos que las alteraciones morfológicas y los cambios observados en la expresión de RP, podrían explicar las fallas en la implantación en los animales expuestos postnatalmente a DES o END. La exposición temprana a estos perturbadores endocrinos induce cambios "organizacionales" que se mantienen en el adulto.