INVESTIGADORES
MILESI Maria Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
La exposición neonatal al pesticida endosulfán afecta la expresión de moléculas que regulan el desarrollo y la diferenciación del útero
Autor/es:
MILESI MM; VARAYOUD J; RIVERA OE; MUÑOZ-DE-TORO M; LUQUE EH
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, I Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica - Sociedad Argentina de Fisiología - Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Resumen:
El endosulfán es un pesticida organoclorado de uso masivo en nuestro país. Numerosos estudios han demostrado su toxicidad en la reproducción y en el desarrollo, especialmente en machos expuestos durante la gestación y lactancia a dosis muy superiores a las establecidas como referencia (6 mcg/kg/día). En el presente trabajo, nos propusimos determinar si la exposición neonatal a dosis bajas de endosulfán afecta la expresión de proteínas que regulan la diferenciación y el desarrollo del útero, tales como receptor de estrógeno alfa (ERa), receptor de progesterona (PR) y Hoxa10. Para tal fin, ratas hembras Wistar fueron inyectadas (vía sc) desde el día postnatal 1 (DPN1) hasta el DPN7 con vehículo (Control), Endosulfán 6 mcg/kg/día (Endo6) ó 600 mcg/kg/día (Endo600), y sacrificadas los días 8 y 21 para detectar alteraciones uterinas transitorias y/o permanentes. Biopsias de útero fueron incluidas en parafina y por inmunohistoquímica se determinó la expresión de las moléculas mencionadas. El grupo Endo600 mostró un aumento en la expresión del ERa en el estroma subepitelial (ES) y miometrio (M) en DPN8. Estos cambios fueron transitorios dado que revirtieron en DPN21, donde se observó una mayor expresión de ERa en epitelio. En DPN8 y 21, los animales tratados con Endo600 mostraron un aumento en la expresión de Hoxa10 en el M; y específicamente en DPN21 también se verificó una mayor expresión en el ES. El tratamiento con la dosis más baja de endosulfán no produjo cambios en la expresión del ERa y Hoxa10 en ninguna de las etapas estudiadas. Si bien no se observaron cambios en la expresión de PR en DPN8, el tratamiento con ambas dosis de endosulfán disminuyó significativamente su expresión en todos los compartimentos uterinos en DPN21. La exposición neonatal a dosis ambientalmente relevantes de endosulfán altera la expresión de proteínas que regulan la organogénesis uterina. Dicha disrupción fue dosis-dependiente, siendo mayor en repuesta a la dosis más alta de endosulfán.