INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
LA INFLUENCIA DEL GÉNERO EN EL RECONOCIMIENTO FACIAL DE EMOCIONES BÁSICAS
Autor/es:
COSSINI FLORENCIA CARLA; CUESTA CAROLINA; RUBINSTEIN WANDA YANINA; DANIEL GUSTAVO POLITIS
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XIII Argentino de Neuropsicología; 2018
Institución organizadora:
SONEPSA
Resumen:
Introducción: El reconocimiento facial de emociones básicas aporta información importante para la correcta interacción social. Varios estudios investigaron sobre las diferencias de género en el reconocimiento emocional alcanzando resultados controversiales. Los estudios que hallaron diferencias significativas muestran un mejor procesamiento emocional en las mujeres tanto para emociones positivas como para emociones negativas.Objetivo: Los objetivos del presente trabajo son comparar el rendimiento en el reconocimiento facial de emociones básicas entre hombres y mujeres; y analizar el rendimiento por emoción entre ambos sexos.Metodología: Se evaluaron 20 hombres y 20 mujeres de 18 a 40 años y con una escolaridad mínima de secundario completo con la batería de Reconocimiento Facial de Emociones Básicas.Resultados: No se hallaron diferencias significativas para el reconocimiento total de emociones básicas entre sexos (diferencia de medias= -4,029; p-valor= 0.264). Pero al realizar un análisis comparativo entre pruebas se encontró que los hombres rinden mejor que las mujeres en la prueba de denominación (diferencia de medias= -2.968; p-valor= 0.049). No se hallaron diferencias entre sexos para el reconocimiento de las seis emociones básicas.Conclusiones: Nuestros resultados no coinciden con las investigaciones que plantean que hay una diferencia a favor de las mujeres en el reconocimiento facial de emociones, pero sí arriba a los resultados obtenidos en investigaciones más recientes que plantean que no hay diferencia entre los sexos para este proceso. Es posible que esto se deba a la influencia de variables socioculturales, cognitivas, comportamentales y demográficas.