INVESTIGADORES
POLITIS Daniel Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
PERFILES DE RECONOCIMIENTO FACIAL EMOCIONAL EN ADULTOS MAYORES, JOVENES Y PACIENTES CON DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
Autor/es:
COSSINI FLORENCIA; CAROLINA CUESTA; WANDA YANINA RUBINSTEIN; DANIEL GUSTAVO POLITIS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 55 Congreso Argentino de neurologia; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Neurologica Argentina
Resumen:
Introduccion y objetivos: Los estudios sobre reconocimiento facial de emociones plantean que hay diferencias entre jövenes y adultos mayores, alcanzando resultados controversiales. Se encontró que los sujetos sanos tienen mejor reconocimiento que los pacientes con Demencia tipo Alzheimer (DTA), pero los resultados son dispares sobre cuál es la emoción que se encuentra afectada en DTA_ La discrepancia hallada hace necesario el estudio de los perfiles de reconocimiento emocional propio a cada poblaci6n. El objetivo será analizar el rendimiento en el reconocimiento de cada emoción básica entre DTA, jóvenes sanos y adultos mayores Material y Métodos: Se evaluaron 34 adultos mayores, 24 jóvenes y 29 sujetos con DTA; con la bateria de Reconocimiento Facial de Emociones Básicas (RFEB). Resultados: Se hallaron diferencias significativas en el total de la bateria de RFEB entre los tres grupos a favor de Os jóvenes. Hubo diferencias en la comparación de OTA y jóvenes a favor de estos últimos para todas las emociones. Entre adultos mayores y OTA no se hallaron diferencias en asco (diferencia de medias: 1.031; p-valor .988)pero si en el resto de las emociones. Respecto a la comparaci6n entre adultos mayores y jóvenes no hubo diferencias significativas en sorpresa (diferencia de medias: 2361; p-valor: .151), alegria (diferencia de medias: 0.847; p valor. 636) y tristeza (diferencia de rnedias: 0.292; p-valor: 0.989); mientras que si hubo para encion, miedo y asco. Conclusiones: LOS sujetos con OTA presentan alteraciön en el reconocimiento facial de emociones básicas en comparación con sujetos sanos mayores y jóvenes. Se infiere que este proceso se va alterando con la edad, particularmente en emociones negativas. En la OTA se observa mayor compromiso en el todas las excepto de asco al compararlo con adultos mayores. esto puede deberse a la atrofia cerebral propia de ese grupo etario).