INVESTIGADORES
ENRIQUEZ Gustavo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del efecto del tratamiento oral con fluralaner en perros sobre la infestación y abundancia de T. infestans en viviendas rurales del Chaco argentino
Autor/es:
LAIÑO M; GASPE MS; CARDINAL MV; ENRIQUEZ GF; ALVEDRO A; GÜRTLER RE
Reunión:
Simposio; XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; 2019
Resumen:
El rociado con insecticidas piretroides es la principal estrategia utilizada para interrumpir la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas. La aparición cada vez más frecuente de áreas con resistencia a los insecticidas piretroides y su bajo efecto residual en estructuras peridomésticas hacen necesaria la búsqueda de nuevas herramientas de control como la xenointoxicación (intoxicación del vector al alimentarse de un hospedador tratado).El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia del tratamiento a dosis oral única y doble del Fluralaner (Bravecto®) en perros sobre la infestación y abundancia de Triatoma infestans en viviendas y sitios de un área rural del Chaco argentino donde se detectó resistencia a piretroides. Se realizó un ensayo aleatorizado (droga-control) de 11 meses de duración (abril 2018 a febrero 2019) en viviendas rurales infestadas con T. infestans, las cuales se dividieron en dos grupos (A y B) de 8 casas cada uno. En el grupo A todos los perros fueron tratados con Fluralaner; en el B los perros fueron tratados primero con un placebo (febendazol, Total nort, Laboratorios Nort), y en vista de los resultados y la infestación domiciliaria persistente, a los 30 días con Bravecto®. Los perros de ambos grupos fueron retratados en noviembre 2019 (210 días post-tratamiento, DPT). Se promovió que los dueños ataran al menos un perro tratado con Fluralaner durante la noche a cada sitio infestado por al menos dos semanas. La infestación y abundancia de triatominos en las viviendas se evaluó a los 30, 180 y 300 DPT mediante búsquedas por hora-hombre utilizando un aerosol desalojante. El porcentaje de casas infestadas disminuyó a 66% a los 30 DPT en el grupo tratado con Fluralaner (A) mientras que se mantuvo en el 100% en el grupo control no tratado con Fluralaner (B). Luego de tratar a ambos grupos con Fluralaner, a los 180 y 300 DPT, dicho porcentaje disminuyó a 25% y 35%(A), y a 50% y 62% (B), respectivamente. El porcentaje de sitios infestados disminuyó de 32% (16/50) antes del tratamiento a 13% (5/39), 5% (5/63) y 5% (5/63) a 30, 180, 300 DPT respectivamente en el grupo A y de 23% (11/47) a un 19% (11/57), 8% (8/49) y 10% (10/49) en el grupo B, respectivamente. La disminución de la abundancia a nivel de vivienda y sitio fue significativamente diferente entre ambos grupos a los 30 DPT (pvivienda=0,017; psitio0,46). Estos resultados indican que el tratamiento con Fluralaner, fue efectivo para disminuir la infestación y abundancia de T. infestans en un área con resistencia a piretroides, especialmente a nivel de sitio, permitiendo utilizar al principal reservorio doméstico como una importante herramienta alternativa de control vectorial.