BECAS
RIMOLDI Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Puede el conocimiento ser un estado mental?
Autor/es:
FLORENCIA RIMOLDI
Lugar:
Distrito Federal
Reunión:
Encuentro; Escuela de Filosofía Analítica Latinoamericana (segundo encuentro); 2011
Institución organizadora:
UNAM
Resumen:
En Knowledge and its Limits, Timothy Williamson defiende la tesis de que el conocimiento es un estado mental. Williamson argumenta allí que la epistemología, por lo tanto, es parte de la filosofía de la mente, con lo que propone superar las clásicas discusiones epistemológicas que no han podido, en la última treintena, sino caer sistemáticamente en un callejón sin salida. Esta propuesta se sostiene en un conjunto de suposiciones meta-epistemológicas, epistemológicas y de filosofía de la mente, como así también en tesis de índole metafísica y lingüística. En este trabajo argumento que la propuesta falla precisamente en la articulación de dichos supuestos, centralmente porque presupone que los estados mentales de percepción, entre otros, son factivos. Luego de, en primer lugar, reponer la relación entre los supuestos y la tesis de que el conocimiento es un estado mental en forma de un argumento cuya conclusión es la tesis misma, ofrezco en el resto del trabajo tres argumentos paralelos en contra de la factividad de los estados de percepción. El primero es lingüístico, y ofrece contraejemplos a la tesis de los verbos que hacen referencia a esos estados son factivos. El segundo es conceptual, y sostiene que no es posible afirmar coherentemente la factividad de dichos estados. El tercero es un argumento que hace uso de experimentos que apoyan la idea de que el propósito de la percepción no es el de proveer representaciones correctas. A modo de conclusión, pongo en relación el resultado de estos argumentos con los supuestos meta-epistemológicos que acepta Williamson, para mostrar una tensión entre los mismos que no podrá sino derivar en una exportación de los problemas clásicos epistemológicos a la filosofía de la mente