BECAS
CORREA GUERRERO Natalia BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de daño por radiación en films de perovskita CH3NH3PbI3, mediante TEM, SEM y espectroscopia Raman.
Autor/es:
WALTER O. HERRERA; NATALIA B. CORREA GUERRERO; M. DOLORES PEREZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; NANO 2019*; 2019
Resumen:
Los materiales generalmente usados en aplicaciones espaciales deben cumplir con ciertas características, entre ellas deben ser particularmente resistentes a la radiación de partículas cargadas, por ello es importante el desarrollo de nuevas tecnologías, en este caso nos enfocamos en el campo de las celdas solares, materiales que son de vital importancia en el ámbito satelital [1]. Dentro de las tecnologías fotovoltaicas emergentes, se encuentran las celdas solares de perovskitas las cuales han mostrado tener la capacidad para ser potenciales candidatos en la generación de energía fotovoltaica debido a su rápida evolución, gran capacidad de foto-conversión, bajo costo y fácil fabricación [2-5].En este trabajo se evaluó el daño por radiación en films delgados de perovskita CH3NH3PbI3. Para ello, se caracterizaron las muestras antes y después de irradiar mediante las técnicas de SEM, TEM y Raman Fig. 1. Las celdas fueron fabricadas a una humedad controlada del 20% obteniéndose cristales de entre 100 y 500 nm, lo cual implicaría que sean cristales de buena calidad para celdas fotovoltaicas. Las muestras se irradiaron con protones de alta energía (1011 MeV) y la caracterización espectroscópica permitió identificar las fases de óxido de plomo α-PbO y β-PbO [6], probablemente debido a la formación de defectos causados por la colisión de protones de alta energía.Referencias[1] Adolf Goetzberger, 2002, Solar Energy Materials & Solar Cells, 74, 1-11.[2] W. Sun, 2016, Nanoscale, 8, 10806-10813.[3] Peng G. 2016, Journal of Physical Chemistry Letters, 7, 851-866.[4] Zhengguo X. 2017. Nature Photonics, 11, 108-115.[5] Feijiu W. 2017. Journal of Physical Chemistry C, 121, 1562-1568.[6] Detlef U. Wiechert, 2005. Thin Solid Films484, 73-82