INVESTIGADORES
CRESPO Carolina Flavia
congresos y reuniones científicas
Título:
Entretejiendo memorias y luchas. Trayectorias de relaciones en el marco de reivindicaciones étnico.-territoriales de comunidades mapuches de Lago Puelo, prov. de Chubut
Autor/es:
CAROLINA CRESPO Y MARÍA ALMA TOZZINI
Lugar:
Santa Rosa, La Pampa
Reunión:
Jornada; 4tas. Jornadas de Historia de la Patagonia; 2010
Resumen:
En la última década, aproximadamente, algunas familias de la localidad de Lago Puelo -Noroeste de Chubut, Patagonia Argentina- que desde hace más de cien años ocupan tierras en el margen oeste del Río Azul sin lograr que el Estado regularice definitivamente su situación dominial, deciden reivindicar en la arena pública su pertenencia al pueblo mapuche y reclamar desde dicha adscripción su derecho a las mismas. Las autoadscripciones indígenas invocadas en esos reclamos y los derechos demandados en torno a ellas, generaron un gran impacto a nivel local y regional y supusieron la emergencia de una trama de relaciones complejas, variables y cambiantes con diversos sectores: movimientos indígenas, asambleas, sindicatos, partidos políticos, antropólogos, abogados, agentes estatales, etc. En el presente trabajo nos proponemos analizar -desde una perspectiva antropológica- la trama de relaciones que se fueron abriendo, modificando y/o clausurando a partir de esta "novedosa" modalidad de demanda. En particular, nos abocaremos a examinar qué tipo de relaciones se fueron estableciendo con ciertas organizaciones sociales tanto indígenas como no indígenas y algunas de sus implicancias mutuas. A tal fin, elegimos explorar los vínculos construidos, por un lado, con movimientos indígenas con filosofía mapuche y, por otro, con la Asamblea Comarcal contra el Saqueo y la Contaminación. Las relaciones entabladas con ambas, forman parte de la actual dinámica de resistencia y lucha que llevan adelante estas comunidades. Nuestro interés es, en última instancia, profundizar acerca de las similitudes y diferencias que se van inscribiendo al interior de estos vínculos y las memorias y formas de lucha que han ido retroalimentando.